Foro Latinoamericano “Orientación Transicional para el Sentido de la
Vida".
Santo Domingo, República
Dominicana Junio 20 y 21 del 2019
MINERD// RELAPRO// AREGARLOP/UNIREMHOS
|
|
Los días 20 y 21 de Junio del 2019 en Santo Domingo capital de la Republica Dominicana se realizaron
dos foros latinoamericanos sobre el Modelo: “Orientación Transicional
para el Sentido de la Vida”
trabajo de investigación de la Red Latinoamericana de Profesionales de la
Orientación (Relapro) a través de su
revista de investigación:”OrientAcción”
en asocio con la red 3.0 de Orientadores y orientadoras de
Colombia.
|
Se recibieron
ponencias de Colombia (Diana
Marcela Méndez Gómez), México
(María Alicia Cano, Rosalinda Robles. Bertha Miranda y José nava Ortiz). Uruguay (Miguel Carbajal.) Venezuela (Julio González y Yeslaine
Ávila) y del país anfitrión Republica
Dominicana (Arelis García López).
También se
recibieron conceptos de los Colegios profesionales de Orientadores de Panamá (Conaopa) y Costa Rica (C.P.O) y del
sindicato de Orientadores de Costa Rica (SINAPRO).
Libro de
ponencias completas fue entregado a la Mtra.
Minerva Pérez en nombre del ministerio de educación de Republica Dominicana,
con el fin de propiciar un grupo
local de investigación en el
tema. Documento completo disponible
en:
|
El jueves 20 de junio en colaboración con el Ministerio de Educación de Republica Dominicana
(Minerd) que desarrollaba desde el día
19 su Congreso nacional de “Buenas
prácticas” en el marco de las
celebraciones por el día nacional de la Orientación , se realizó la primera jornada del foro en
“Juan Dolio” ciudad turística ubicada
a dos horas de la capital.
|
|
|
|
En esta ocasión
panelistas de Panamá (Mg. Mixcela Salazar, Venezuela.
Mg.Yeslaine Ávila), República Dominicana. (Mg. Arelis García) y Colombia
(Mg.Diana Marcela Méndez), presentaron su visiones nacionales en el marco
del modelo: Orientación Transicional
para el Sentido del a vida introducido por Mg.Amilkar Brunal actual director
(208-2010) de Relapro en funciones
de moderador.
|
|
|
|
|
|
El día Viernes 20 con la valiosa colaboración de “UNIREMHOS”,
prestigioso consorcio de universidades en su sede “Eugenio María de Hostos” y
con la participación de su equipo directivo liderado por su rector Dr.Wadi Ramírez. Se realizó el foro
con estudiantes docencia de la salud.
México se unió al grupo de panelistas con una delegación de lujo:
Mtra. Bertha Miranda, Mtra. Rosalinda Robles, Mtra. María Alicia Cano y Mtro.
José Nava Ortiz.
|
|
|
La Federación de
Asociaciones de Estudiantes Universitarios de Orientación Educativa y Psicopedagogía de la República
Dominicana,
representados por su presidente Waldo Cruz Vázquez, se hicieron presentes en la entrega de su más alto
galardón: “María Teresa Quidiello”: Orientadores
que Inspiran, en la categoría.” Desarrollo
Humano y Social de la Orientación ”
al orientador Amilkar A. Brunal en representación de RELAPRO
¡Que vivan los Estudiantes!
|
Conclusiones Preliminares
Agradeciendo
profundamente los portes de todos los participantes, se considera que primera fase arroja resultados muy
positivos: Un análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Riesgos
(DOFA) será desarrollado por el equipo de investigación de la revista “Orientación ” de Relapro, informe que se espera
sea presentado en un segundo foro en
“México” uno de los países líderes en
el tema en el segundo semestre del año.
Relatoría por Amilkar A. Brunal: Bogotá Julio 1
/2019 para RELAPRO
|
Registro
audiovisual:
|
|
|
PONENCIAS FORO
LATINOAMERICANO-RED LATINOAMERICANA DE PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN
República Dominicana 2019
CONTENIDO
|
INTRODUCCIÓN
|
La Orientación Transicional
para el Sentido de la Vida: Criterios de Aplicabilidad
|
Julio González Bello
|
PONENCIAS
|
Colombia
|
Construcción colectiva del conocimiento para mejorar la convivencia
escolar
|
Diana Marcela Méndez Gómez
|
México
|
“Orientación
Transicional para el sentido de la Vida” en las circunstancias de San Luis
Potosí (México)
|
Rosalinda Robles Rivera
y
María
Alicia Cano Celestino
|
“Orientación para el sentido de la
vida, con apoyo del desarrollo
de las inteligencias múltiples
en los adolescentes de educación secundaria y
Media superior”
|
Bertha Miranda Albarrán
|
¿Es el modelo de orientación
transicional para el sentido de la vida viable?
|
José Nava Ortiz
|
República Dominicana
|
Orientación para la familia.
|
Arelis García López
|
Colombia
|
ANALISIS DE
RESULTADOS PRELIMINARES(N:73) DE LA VIII ENCUESTA
LATINOAMERICANA DE
ORIENTACIÓN (2019) COMPONENTE FAMILIA
|
Andrea Mora Rodríguez
|
|
Uruguay
|
Modelo de
Orientación Latinoamericano y
consideraciones sobre la libertad de elegir
|
Miguel Carbajal A.
|
Venezuela
|
|
Yeslaine Ávila
|
|
|
|
|
|
|
CONCEPTOS
|
Colegio de Profesionales de la Orientación (C.P.O)
|
Revisión de la propuesta del Modelo
Latinoamericano: Orientación para la Vida Activa
|
Josué Jiménez
Ulate, la Carmen Frías Quesada y
Susana Aguilar Alfaro
|
Colegio Nacional de Orientadores de Panamá
(CONAOPA)
|
Orientación Transicional para el sentido de la vida
Aplicabilidad del
modelo para el sistema educativo panameño
|
Mixcela Salazar
|
INTRODUCCIÓN
La Orientación
Transicional para el Sentido de
la Vida: Criterios de Aplicabilidad
Prof. Dr. Julio González Bello
Una de las cosas de las que debemos sentirnos
orgullosos es la del trabajo de los profesionales de la Orientación en
América Latina quienes por mucho tiempo hemos brindado nuestra experticia al
delicado campo de lo que se ha denominado, hasta ahora, Orientación Educativa y Profesional. Pero también
entendemos que todo debe cambiar, y ya es hora de buscar otras formas de hacer
las cosas, pero no solamente con un cambio de palabras, sino haciendo realmente
una transformación desde sus raíces. Por eso desde lo personal creo que hemos
avanzado mucho y vamos por un mejor camino con esta nueva propuesta de Modelo,
que por ahora hemos denominado Orientación
Transicional para el Sentido de
la Vida, la cual va más allá de lo educativo y lo profesional-laboral. En todo
modelo deben existir varias etapas. Ya hemos superado la primera etapa de
construcción del modelo, Ahora debemos abordar la segunda etapa, que podemos
denominar consolidación del modelo, la cual pasa por varias sub-etapas, tales
como: a) difusión y socialización del modelo con instituciones universitarias
formadoras de este profesional y con entes gubernamentales responsables de la
implementación de programas de Orientación
, b) establecimiento de criterios de aplicabilidad, c) realización de
estudios evaluativos, d) difusión de los resultados de las investigaciones
evaluativas; para después pasar, finalmente,
a una tercera etapa, la de implementación e implantación del modelo.
Abstract
One of the things that we should be proud of
is the work of the Guidance professionals in Latin America who for a long time
have provided our expertise to the delicate field of what has been called,
until now, Educational and Professional Guidance. But we also understand that everything
must change, and it is time to look for other ways of doing things, but not
only with a change of words, but actually making a transformation from its
roots. For that reason from the personal, I think we have advanced a lot and we
are going for a better way with this new model proposal, which for now we have
called Transitional Orientation for the Sense of Life, which goes beyond the
educational and professional-labor. In every model, there must be several
stages. We have already passed the first stage of construction of the model,
Now we must address the second stage, which we can call consolidation of the
model, which goes through several sub-stages, such as: a) dissemination and
socialization of the model with university institutions that train this
professional and with governmental entities responsible for the implementation
of orientation programs, b) establishment of applicability criteria, c)
conducting evaluative studies, d) dissemination of the results of evaluative
research; to then move on, finally, to a third stage, the implementation and
implementation of the model.
Algunos de esos criterios presentes en el Modelo
son: la solidez de los fundamentos teóricos, preparación profesional,
principios éticos, herramientas prácticas de trabajo, criterios de novedad,
claridad conceptual, escenarios internacionales, eficacia, eficiencia, equidad,
sostenibilidad. Como principales conclusiones y recomendaciones se establece
que en el Modelo propuesto se pueden encontrar algunos criterios de aplicabilidad
apropiados para cualquier modelo, pero debemos esforzarnos un poco más por
demostrar que la mayoría de estos criterios de aplicabilidad están presentes en
el mismo. Esta demostración debe hacerse a través de investigaciones
evaluativas bien concebidas y realizadas tanto como trabajos de grado para
pregrado y postgrado, o investigaciones independientes. Finalmente se
recomienda que la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación realice cursos de formación, en línea,
relacionados con este Modelo.
Palabras Clave: Modelo de Orientación , Criterios de Aplicabilidad,
Sentido de Vida
COLOMBIA
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO PARA
MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
“Si
quieres llegar rápido, camina solo,
pero
si quieres llegar lejos, camina acompañado”
Proverbio
africano
Institución y Responsable de la
Experiencia
Paulo VI
Institución Educativa Distrital, Localidad de Kennedy, Bogotá Colombia.
Diana Marcela Méndez Gómez, Coordinadora Primera Infancia y Básica Primaria.
Objetivo
Generar
herramientas formativas que permita a los niños y jóvenes proyectarse personal
y socialmente en el mediano plazo, generando transformaciones en beneficio
propio y comunitario.
Descripción Breve
La experiencia pedagógica que se presenta tiene una trayectoria de seis
años de trabajo colectivo de los docentes de grados jardín a cuarto de Primera
Infancia y Básica Primaria de la jornada mañana en su construcción y que bajo
el liderazgo de la coordinadora Diana Marcela Méndez Gómez, que desde hace tres
años en su fase de implementación ha involucrado al equipo docente de los
mismos grados de la jornada tarde.
Esta es una experiencia pedagógica de formación centrada en el desarrollo
del Ser, en particular en la construcción y desarrollo del Proyecto de Vida de
los niños y niñas, el cual se concreta en unas cartillas de creación propia,
que, con la autogestión del equipo directivo/docente consiguieron apoyo
económico por parte de la Secretaria de Educación del Distrito (SED) para la
publicación de este material didáctico en el Nivel de Primera Infancia o Ciclo
Inicial.
La experiencia en su fase inicial fue socializada y reconocida en el año
2015 en el Foro/feria Educativo a nivel institucional para representación a
nivel local, siendo una de las nueves mejores seleccionadas en la localidad de
Kennedy debido a que ha propiciado los espacios de diálogo de saberes y
construcción colectiva de conocimiento entre pares, participando en el Foro
Distrital y obteniendo el recurso económico para la institución que permitió la
impresión de las cartillas de los grados segundo, tercero y cuarto de Básica
Primaria.
La propuesta de implementación del Proyecto de Vida a través de este
material, se realiza de manera diferenciada para los diferentes grados y ciclos
educativos de Educación Inicial y Básica Primaria considerando la importancia
de las Transiciones,
a partir de cuatro ejes articuladores: Socio-afectividad y sexualidad; Dinámica
corporal; Convivencia y Ciudadanía y por último, Educación Financiera y
Emprendimiento.
El desarrollo de cada eje dentro del material didáctico contiene
actividades que se direccionan hacia el desarrollo de las capacidades
ciudadanas y convivenciales esenciales en los niños y las niñas, tales como: Sensibilidad,
Manejo emocional, Cuidado y autocuidado, Identidad, dignidad y derechos, Sentido
de Vida, El cuerpo y la naturaleza, Deberes y respeto por los derechos de los
demás y Cuidado de lo público y participación.
La secuencia didáctica planteada en las cartillas se basa en la educación
en ciudadanía y convivencia desde el enfoque basado en la experiencia, la
problematización y la reflexión individual/colectiva sobre vivencias en torno a
las relaciones Intra e Inter personales y al Proyecto de Vida[6]:
lo cotidiano es estudiado, cuestionado y repensado de manera significativa. En
dicha secuencia, los protagonistas son
Paulito y Paulita, un niño y una niña (haciendo referencia al nombre de la
institución educativa) con afinidades e intereses propios de la etapa del
desarrollo en la que se encuentran los estudiantes a los que está dirigido el
Programa de Formación.
Murillo, 2008, destaca a las familias de los estudiantes, principalmente
de los sectores menos favorecidos en términos de oportunidades, como uno de los
actores que influyen en los desempeños educativos de tres maneras: en la
relación y apoyo que prestan al estudiante, en la participación e
involucramiento en la escuela y en las expectativas positivas que sostienen
ante la escuela y los profesores. En consecuencia, el programa formativo se ha
sostenido al punto que a partir del año 2018, se han seguido vinculando las
familias
como primeros agentes socializadores, a través de la adquisición del material
impreso y el acompañamiento y apoyo en la construcción de los proyectos de vida
desde el entorno familiar.
Referentes Teóricos y Metodológicos
Parte de la implementación de estrategias de “Diagnóstico de factores de
riesgo de la Convivencia y la Protección Escolar” y el “Análisis de Manuales
Escolares”, a través de la cartografía social como herramienta que vínculo la
participación de los diferentes actores del comité de convivencia y del
gobierno escolar y en consecuencia un
proceso de Investigación y Acción Participativa (IAP).
Para la construcción del material, el enfoque metodológico adoptado fue
el de Reflexión Acción Participativa (RAP) en el que la construcción del
conocimiento parte de las experiencias y el reconocimiento de las capacidades
individuales y colectivas del equipo docente para transformar la realidad, a
través del diálogo de saberes, la reflexión permanente y sistematización del
proceso como referentes en el marco del pensamiento crítico.
Este ejercicio intelectual promovido desde la dirección escolar, favorece
la construcción colectiva del conocimiento donde cada miembro del equipo docente
de Primera Infancia/Ciclo Inicial y Básica Primaria, aporta su saber y
experiencia al servicio de un proyecto común que se materializa en la
formulación de la secuencia didáctica plasmada en las cartillas y como
estrategia pedagógica de formación transversal donde se articula la cátedra de
paz, el área de ética y valores humanos y el proyecto de ciudadanía y
convivencia al plan de estudios de la escuela.
Así, en primer lugar se concibe la escuela como el espacio que posibilita
la construcción de mínimos éticos que sirven de referencia para la vida y la
convivencia.
Para la escuela del siglo XXI se presentan retos en torno a la calidad
educativa que se insertan en el marco de los Derechos, que trascienden lo
académico y que incluyen aspectos como la conciencia en sus diferentes niveles
personal, intrapersonal y comunitario. Es decir, la convivencia se enmarca en la
participación como seres sociales en actividades grupales que garantiza
posibilidades de desarrollo, humanización e inserción cultural. Hoy en día, y en el marco de derechos en
donde se ubica la educación, se debe incluir aspectos como la dignidad humana,
el reconocimiento de la diferencia, la divergencia y el conflicto como factores
inherentes a la complejidad del ser humano.
A partir de esta metodología, se trabajaron las representaciones sociales
comprendidas como los conocimientos ordinarios, comunes o cotidianos sobre el
objeto social que abarca en ella mucho más que su mera existencia autónoma. En
este orden de ideas, la construcción del conocimiento cotidiano es mediatizada
por la experiencia de cada individuo, de la información y de los modelos
sociales de pensamiento que se construyen de manera diferenciada en contextos
culturales y épocas particulares como consecuencia de la conjugación de
elementos psicológicos, cognitivos y socio-culturales. En consecuencia, comprendemos como
representaciones todas aquellas ideas, nociones, creencias, opiniones que se
tienen con respecto al mundo, la sociedad, la escuela y sobre si mismos; las
cuales se construyen desde la perspectiva de teorías del sentido común, sin una
aparente organización y lógica del pensamiento científico pero a través de las
cuales existe comunicación permanente en los espacios familiares, comunitarios
y socio-ocupacionales.
Por tanto, desde Mora y Jaramillo (2003), la cartografía social,
considera como uno de sus principios fundamentales la participación de las
personas en todo el proceso. Es una planeación de abajo hacia arriba y
democrática con la participación de los actores locales.
La cartografía social nos permitió entre otras cosas, tomar conciencia
sobre a realidad escolar, los conflictos y las capacidades individuales y
colectivas. Ampliar la perspectiva de reflexión como herramienta en el marco
del pensamiento crítico para consolidar lecturas y visiones frente a la escuela
como espacio en un tiempo específico 2012-2013 y en consecuencia, generar
complicidades frente a posibles escenarios futuros en donde cada integrante
tiene un rol específico a asumir. En este orden de ideas, tanto los talleres
como la cartografía social se constituyen en herramientas dentro de la
Investigación y Acción Participativa (IAP), en donde la participación activa de
los miembros de la comunidad educativa es indispensable, en cuanto a los
primeros sujetos conocedores de las problemáticas.
l Sin lugar a dudas, en este momento de nuestra historia, jugó un papel
importante la sensibilización y el reconocimiento de ellos, en su persona,
liderazgo, sus potencialidades y capacidades al estilo de Nussbaum,
reconociendo que se necesita mucho más para que una educación contribuya de
verdad al desarrollo humano (Nussbaum, 2012).
Acompañado de un proceso de reconocimiento más que de caracterización que
trascienda el plano de las limitaciones dadas por los contextos sociales,
económicos y políticos, la mirada a los indicadores en cuanto a bienes y
posesiones materiales y permitiese el verse más allá, en un sentido que
trascienda su subjetividad en términos de derechos y exclusiones. Ese más allá, incluye entre otros sus intereses,
sus capacidades, sus proyecciones, retos y desafíos que “en un orden político aceptable está obligado a
procurar a todos los ciudadanos un nivel umbral de las siguientes capacidades
centrales: Vida, Salud Física, Integridad Física, Sentidos, Imaginación y
Pensamiento, Emociones, Afiliación, Otras Especies de Juego y Control sobre el
propio entorno (Nussbaum, p. 53, 2012).
Articulación con el Modelo de
Orientación Transicional para el Sentido de Vida
En este
apartado se describen algunas relaciones entre el Modelo de Orientación Transicional para el Sentido de Vida con la Experiencia
Pedagógica.
Eje pedagógico. Sentido de la Vida Académica-Laboral Conciencia Crítica
Aptitudinal (Aprendizajes Conceptuales)
Bogotá, capital de Colombia, conocida como la metrópoli de Suramérica y
que se encuentra generalmente convulsionada, se encuentra tiempo para todo
menos para pensarse como individuo y menos aún para pensarnos como
colectividad, como comunidad y sociedad.
Parece
increíble pero en ese panorama, uno de los principales logros de la experiencia
pedagógica, ha sido la promoción del trabajo en equipo por parte de los
docentes de aula y docente directiva coordinadora, reconociendo al colectivo de
maestros como comunidad que crea y construye conocimiento a través del
liderazgo pedagógico del directivo docente, transitando la Institución
Educativa de manera paulatina hacia una organización que aprende. Esto parte
del reconocimiento del rol del coordinador en torno a la gestión y el liderazgo
escolar articulado con el docente, reconociendo los desafíos de la gestión
escolar y en consecuencia liderazgo en procesos de mejora y por último el rol del coordinador en los proyectos de
vida de los estudiantes.
Su construcción e implementación, se ha desarrollado a través de
constantes prácticas de reflexión, acción y participación que además de
contribuir a la consolidación de escenarios de paz, permiten el desarrollo de
una ciudadanía y convivencia responsable donde se aporta significativamente en
la formación de estudiantes como sujetos empoderados, creativos y críticos de
los diferentes grados de Ciclo Inicial y Básica Primaria.
De lo anterior, se deriva la necesidad de abordar el “pensamiento
crítico” desde una postura que inicia con el desarrollo de habilidades
comunicativas en los niveles de lectura, escritura y oralidad
como posibilitadora inicialmente de la participación y en consecuencia de la
construcción de procesos argumentativos.
Esta articulación con la propuesta del modelo en este eje, en torno al
desarrollo de habilidades comunicativas específicas dentro de la concepción de
“Inteligencia Lingüística que incluye la comprensión oral/ escrita y la
expresión oral/escrita”, que trasciende el propósito de optimizar el proceso de
aprendizaje, hacia el propósito de optimizar el proceso de enseñanza. Esto
conduce, tanto al disfrute de la experiencia educativa en calidad de
estudiantes pero esencialmente en calidad de docente y directivo, adaptándose a
las exigencias académicas y laborales respectivamente. Lo anterior, acudiendo a la reflexión de
Tojier, 2019 en tanto que “El primero que debe llegar feliz a la escuela/aula
es el docente/directivo. Transmitir conocimiento es importante pero la
felicidad es fundamental”.
Partiendo del hecho de haber caído en la desidia, en el desánimo y la
evasión de clases y del sistema escolar conocido como deserción por pérdida de
año escolar por parte de los estudiantes, acompañado de verse en el espejo de
unos adultos que ya no le encuentran pasión ni sentido a la escuela como
escenario en el que ejercen su rol académico-laboral, había que recurrir a la
seducción y provocación para encontrar un sentido
a través del proyecto de vida. Después
de todo, en el proceso, el respeto se ha constituido en el fundamento, porque
desde el comienzo se definieron y establecieron reglas concretas. Y nos
referimos a “puesto en el tapete”, para que todos definamos si son estas u
otras las que vamos a adoptar y definir, trascendiendo con ello el de
“impuestas” que es lo que comúnmente solemos acostumbrar a hacer como adultos.
Eje Socio-Afectivo:
Saber Estar/Convivir
En estos saberes, se reconoce la escuela como espacio transmisor de
valores y de estrategias que permiten la transformación de conflictos, no solo
donde estos se dan sino donde se enseña a transformarlos. Además de ser el
ámbito escolar el escenario propicio para tramitar y transformar el conflicto,
debe promover el reconocimiento y la autonomía, apoyar el acceso de
información para acceder a bienes y
servicios sociales, económicos y culturales y promover la igualdad y la equidad
que trasciende en vivir para manifestarse en una esfera de Sentido de la Vida.
El reto es evaluarla y vincular a (Paulito y Paulita) en una interacción más
directa, quienes se enfrentan a situaciones donde ponen en juego sus
habilidades sociales y capacidades ciudadanas, en lo que el modelo concibe como
Conciencia Social y Desarrollo Moral.
Eje
Orientación para la Vida en Comunidad (Alteridad Asertiva
y Liderazgo Empático)
Esta experiencia se enmarca en la dirección y liderazgo, en el rol del
coordinador en los proyectos de vida de los estudiantes y en el área de gestión
de la comunidad, donde se ve reflejada la manera cómo el directivo docente
coordinador se convierte en gestor y promotor de la sana convivencia en la
institución y legitima a través de su actuar, como autoridad de convivencia y
referente en la resolución de conflictos en la escuela lo que denota su papel
trascendental en la calidad educativa de la institución y qu
e tiene su origen en el “Ser
Orientador como un estilo de vida con sentido.”
Desde la mirada del equipo creador de la propuesta, la experiencia está
definida como “una práctica pedagógica alternativa innovadora y transformadora
en la escuela, que aporta a la construcción de ciudadanía y convivencia desde
las diferentes áreas para la formación integral del Ser”. El programa de
formación desarrollado en las cartillas se propone continuar su implementación desde
los ejes propuestos y adicionar Orientación Vocacional en cada ciclo bajo la
perspectiva de la transversalidad para transformar la escuela y en consecuencia
el sentido de quienes la transitan como territorio de paz.
Referencias
Bibliográficas
IDEP. Secretaría de Educación
Distrital (2010). Aula Urbana No. 75. Bogotá.
Mora, H. y Jaramillo, C. (2003). Aproximación a la construcción de
cartografía social a través de
Nussbaum, M. (2012). Crear Capacidades “Propuesta para el
desarrollo Humano”. Barcelona:
Editorial
Paidós.
RELAPRO (2018). Red Latinoamericana
de Profesionales de la Orientación. Modelo
pedagógico Bio-Psicosocial de
Orientación Educativa. Orientación Transicional para El Sentido
de Vida. En: Revista
Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano.
Secretaría de Educación del
Disrito. Subsecretaria de Integración Interinstitucional (2014). Lineamiento
Pedagógico de la Educación para a Ciudadaná y la Convivencia. Bogotá.
¿Es el modelo
de Orientación transicional para el sentido de la vida viable?
A manera de introducción:
Para responder a la pregunta sobre la
viabilidad en mi país de este modelo llamado: Orientación Transicional para el Sentido de la Vida,
integrado por los Equipos de Investigación de la Revista “OrientAcción” y la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación , RELAPRO, quienes lo hicieron a partir de la
información de siete Encuestas Latinoamericanas, foros de consulta y lecturas
hechas por la comunidad de Orientadores Educativos de más de 15 países de la
región, que dieron sus visiones, conceptos, enfoques y estrategias nacionales;
por ello, podemos afirmar lo siguiente: 1) Este es el primer modelo de Orientación Educativa a nivel Latinoamericano, tanto por
su diversidad conceptual, como por su riqueza y solidez epistemológicos y
procedimental, 2) Tiene un valor científico, dado que ha surgido del consenso
de una comunidad de Orientadores Educativos de la región y 3) Puede ser
compartido con los demás modelos del mundo, como un paradigma
interdisciplinario, decolonial y humano, el cual cuenta con tres ejes de
aplicación que se combinan con tres dimensiones existenciales de la Teoría del Desarrollo a Escala Humana,
en la que sustenta sus procedimientos y son: a) Eje pedagógico (Hacer: conciencia aptitudinal), b) Eje psicológico (Tener: conciencia
actitudinal) y c) Eje sociológico
(Estar/Pertenecer/Convivir: conciencia moral).
En este momento
histórico, México vive una serie de crisis
estructurales derivadas de cinco sexenios gubernamentales mal
administrados. Crisis que han originado severos problemas estructurales como:
1) Pérdida de confianza en las instituciones, 2) Desintegración de la familia,
la célula básica de la sociedad y 3) Niveles de pobreza en diversos sectores de
la población (obreros, campesinos, indígenas y jóvenes), que ahora se
manifiestan en conductas antisociales que se han agravado en los últimos 10
años, algunos de los más conocidos son: a) Altos índices de delincuencia y
criminalidad, b) Escandalosos niveles de corrupción en las esferas sociales
(instituciones, empresas, familias) y c) Un sistema político desmembrado, que
ha quedado sin líderes ni proyectos dignos de secundarse.
¿Es viable en México la Orientación Transicional para el Sentido de la Vida?:
Bajo el contexto
mencionado, este nuevo modelo es de vital importancia para los Orientadores
Educativos mexicanos, a quienes nos cae “como anillo al dedo”, porque además de
estar buscando otras formas de motivar y atraer a los niños y jóvenes de hoy,
para asesorarlos, queremos retomar los enfoques humanistas de la Orientación y este
es un magnífico ejemplar para lograrlo y hacer conscientes a los niños y
jóvenes de México, de la enajenación que les están produciendo los medios
masivos y las redes sociales, que sin ética y ni moral ciudadana (con leguajes
vulgares y provocadores), los acicatean (bajo el pretexto de la libertad de
prensa), para que se “atrevan” a realizar actos extremos, de los que no se
hacen responsables; entre otros, desobedecer a sus padres, no entrar a la
escuela, no hacer sus tareas, reprobar asignaturas (so pretexto de pasarlas en
los exámenes de recuperación) y no acudir a las asesorías de Orientación Educativa.
No es que seamos
moralistas u olvidemos las libertades y derechos humanos de los estudiantes,
sino que creemos que justamente sus libertades y derechos humanos, son los que
están siendo conculcados por los medios y las redes sociales, que cada vez los
envuelven en programas que logran involucrarlos, física, psicológica y
emocionalmente.
¿Qué propone la Orientación Transicional
para el Sentido de la Vida?:
Los elementos
innovadores del nuevo modelo, son entre otros, sus tres ejes de aplicación, o
áreas de operación, incluso llamados en algunos casos enfoques, que son
ordenadores de las actividades de los Programas de Trabajo de los Orientadores
Educativos, quienes a generar sus actividades, pueden presentarlas bajo estos
tres ejes que son:
1) Eje pedagógico, dirigido a asesorar a los orientandos para el éxito en
sus estudios y evitar su reprobación o deserción, mediante estrategias de
aprendizaje, al que se asocia la necesidad o dimensión del HACER, para lograr
la conciencia aptitudinal,
2) Eje psicológico, dirigido a asesorar a los orientandos para mantener su estabilidad emocional sin afectar su desempeño
académico, mediante apoyos psicoemocionales y resilientes, al que se asocia la
necesidad o dimensión del TENER, para lograr la conciencia actitudinal y
3) Eje sociológico o vocacional, dirigido a asesorar a los orientandos para
que clarifiquen su proyecto de vida, al que se asocia la necesidad o dimensión
del ESTAR/Pertenecer/Convivir, para lograr la conciencia moral.
El orden de los ejes
puede variar a la hora de atender a un orientando, ya que se aplican según la
necesidad planteadas por quien solicita los servicios. Incluso, en una
situación ideal, lo conveniente sería iniciar las actividades del programa con
el Eje 3 y de ahí, continuar con los demás, recordando que cada eje, se asocia
con tipos de actividades específicas que van en el Programa de Trabajo,
agregando que cada eje cuenta también con un cuerpo de teorías, enfoques,
estrategias y técnicas de aplicación, de acuerdo a la literatura que conocemos
desde hace tiempo.
Otra propuesta que
ofrece este nuevo modelo, para fortuna de nuestros Programas de Trabajo, es la Teoría del Desarrollo a Escala Humana, que
le da el toque o enfoque humanista urgente en este tiempo y que autoras como
Andrea Mora (2018), atrae cuando habla de la agonía del Paradigma Problémico de la Orientación o
modelo tradicional, cuando dice:
“El ejercicio
cotidiano de la Orientación produce en los contextos escolares una
infinidad de sensaciones tanto de logro como de frustración, siendo tal vez
mayores estas últimas”. Más adelante agrega:
“Con base en los
testimonios presentados, parece ser el momento de reconocer el fracaso del
paradigma ‘Problémico’ (más interesado en la rápida resolución de problemas que
en su comprensión)…”[i]
Esta
crítica creemos, es aplicable no sólo al Modelo Problémico de la Orientación , sino a demás, a todos aquellos modelos de Orientación y de
enseñanza, que bajo enfoques directivos pretendan
“solucionarle los problemas al otro” (consultante, cliente, asesorado, alumno,
orientado, etc.), en vez asesorarlos para que sean reflexivos y críticos y
busquen soluciones propias y compartidas.
Para
favorecer los procesos orientadores no
directivos y encauzar a los niños y jóvenes de hoy, hacia un desarrollo a
escala humana que contribuya a formar sujetos críticos y propositivos, los
Orientadores Educativos podrían incorporar en sus programas, lo que la propia
autora agrega de la forma siguientes:
“Para
ello se deberían asumir como punto de mira de la Orientación , las
necesidades humanas axiológico existenciales (Max-Neef, 2005) y re-interpretar
el rol del Orientador desde el ámbito Educativo, hacia la sociedad en general”[ii].
Las necesidades
humanas axiológicas y existenciales:
Constituyen
los elementos esenciales de este modelo, siendo de dos tipos: a) Las necesidades axiológicas del
Ser, son principios y valores que permiten al individuo clarificar y
planear su proyecto de vida, para vivir
satisfactoriamente y son nueve: 1) Subsistencia,
2) Protección, 3) Afecto, 4) Entretenimiento, 5) Participación, 6) Ocio, 7)
Creación, 8) Identidad y 9) Libertad y b)
Las necesidades existenciales del Ser, son las metas que ha logrado el
individuo en su proyecto de vida y que le permiten vivir felizmente y son
tres: 1) Tener, 2) Hacer y 3) Estar. Ver el cuadro No. 1 siguiente:
Cuadro 1: Matriz de
necesidades y satisfactores
Necesidades
Existenciales
Necesidades
Axiológicas
|
Ser
|
Tener
|
Hacer
|
Estar
|
Subsistencia
|
1/
|
2/
|
3/
|
4/
|
|
Salud física, salud mental, equilibrio, solidaridad,
humor, adaptabilidad
|
Alimentación, abrigo, trabajo
|
Alimentar, procrear, descansar, trabaja
|
Entorno vital, entorno social
|
Protección
|
5/
|
6/
|
7/
|
8/
|
|
Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio,
solidaridad
|
Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social,
sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia, trabajo
|
Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar,
defender
|
Contorno vital, contorno social, morada
|
Afecto
|
9/
|
10/
|
11/
|
12/
|
|
Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia,
generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor
|
Amistades, parejas, familia, animales domésticos,
plantas, jardines
|
Amistades, parejas, familia, animales domésticos,
plantas, jardines
|
Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro
|
Entendimiento
|
13/
|
14/
|
15/
|
16/
|
|
Conciencia crítica, receptividad, curiosidad,
asombro disciplina, intuición, racionalidad
|
Literatura, maestros, método, políticas
educacionales, políticas comunicacionales
|
Investigar, estudiar, experimentar, aduar, analizar,
meditar, interpretar
|
Ámbitos de interacción formativa: escuelas,
universidades, academias, agrupaciones, comunidades, familia
|
Participación
|
17/
|
18/
|
19/
|
20/
|
|
Adaptabilidad, receptividad, solidaridad,
disposición, convicción, entrega, respeto, pasión, humor
|
Derechos, responsabilidades, obligaciones,
atribuciones, trabajo
|
Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar,
acatar, dialogar, acordar, opinar
|
Ámbitos de interacción participativa: cooperativas,
asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, familia
|
Cuadro 1: Matriz de necesidades
y satisfactores (continuación)
Necesidades
Existenciales
Necesidades
Axiológicas
|
Ser
|
Tener
|
Hacer
|
Estar
|
Ocio
|
21/
|
22/
|
23/
|
24/
|
|
Curiosidad, receptividad, imaginación,
despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad
|
Juegos, espectáculos, fiestas, calma
|
Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear,
evocar, relajarse, divertirse, jugar
|
Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo
libre, ambientes, paisajes
|
Creación
|
25/
|
26/
|
27/
|
28/
|
|
Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia,
racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad
|
Habilidades, Destrezas, método, trabajo
|
Trabajar, inventar, construir, idear, componer,
diseñar. Interpretar
|
Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres,
ateneos, agrupaciones, audiencia, espacios de expresión, libertad temporal
|
Identidad
|
29/
|
30/
|
31/
|
32/
|
|
Pertenencia, coherencia diferencia, autoestima,
asertividad
|
Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de
referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo
|
Comprometerse, integrarse, confundirse, definirse,
conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer
|
Socio-ritmos, entornos de la cotidianeidad, ámbitos
de pertenencia, etapas madurativas
|
Libertad
|
33/
|
34/
|
35/
|
36/
|
|
Autonomía, autoestima, voluntad, pasión,
asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia
|
Igualdad de derechos
|
Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar,
conocerse, asumirse, desobedecer, meditar
|
Plasticidad espacio-temporal
|
Estas necesidades no sólo permiten a los
Orientadores Educativos conocer más a los sujetos del proceso orientador; sino
además, ser sensibles de las que carecen, de su etiología y de las posibles
consecuencias que les traerá no satisfacerlas. Sin duda, estas necesidades
vendrán a enriquecer nuestros Programas de Trabajo y con ello, la calidad de
nuestros servicios.
6.- ¿Cuál es el
sentido intrínseco y/o ulterior del rol del Orientador Educativo?:
Para responder a esta cuestión, este nuevo
modelo toma las premisas de González Bello, Julio (2004), quien afirma lo
siguiente:
a) Una búsqueda de
sentido sobre lo que hacemos.
b) Dejar una huella
trascendente y
c) Hacer un esfuerzo
denodado por contribuir con un paso más en el avance de la humanidad hacia una
sociedad más humana[iii].
Otros
colegas Latinoamericanos citados por González Bello (2004), entre ellos a
Vilera (2004), agregan lo siguiente:
Desde
una perspectiva transdisciplinaria, los fundamentos y principios racionales en
los cuales está basada la profesión, y que además se promueva la búsqueda de
nuevas teorías, enfoques, modelos y prácticas que den cuenta de esos panoramas
culturales múltiples y cambiantes del presente y, por otro lado, la
consideración en la Orientación Educativa no solamente de lo relacionado con
el rendimiento estudiantil y la adaptación social, sino incluir aspectos tales
como: « Inclusión social, fortalecimiento de la democracia y el Estado de
Derecho, promoción de los Derechos Humanos, la restitución de la vida pública
con deberes y derechos, la cultura de la paz, el impulso económico con igualdad
de oportunidades, la participación ciudadana activa en procesos culturales
locales, regionales y nacionales»[iv].
¿En qué consiste el enfoque o giro decolonial
del nuevo modelo?:
Están
citados en este nuevo modelo autores que hacen una fuerte crítica a la
dependencia económica y cultural que tenemos los países latinoamericanos de las
grandes potencias europeas y anglosajonas.
Se
trata de una postura conceptual a favor de los intereses de los seres humanos,
como base de cualquier sociedad.
De
aquí que este nuevo modelo se proponga recuperar estas discusiones y proponer
un enfoque epistémico de base decolonial (Lander, Dussel, Escobar, Grosfoguel,
etc.) y dialógico (Santos), que oriente los esfuerzos del campo de la CyT hacia
“otros” modelos de relación entre el hombre, la tecnología y la naturaleza.
Esta
postura sugiere repensar de manera profunda el modelo civilizatorio que la
matriz científico-tecnológica despliega como paradigma de pensamiento y acción[v], esperando que los
Orientadores Educativos incorporen esta postura en sus Programas de Trabajo.
A manera de conclusión:
Este
modelo -dicen sus coordinadores- está estructurado sobre la dimensión subjetiva
existencial del Ser, objetivada
mediante las otras tres dimensiones existenciales: Tener, Hacer, Estar, que confluyen en la construcción ética del ser
social (Victor E. Frankl), por lo que los Orientadores Educativos habrán de
enfocarse a la realización solidaria de estas necesidades en sus orientandos[vi], advirtiendo que dichas
dimensiones no son sinónimo de desarrollo humano o personal.
Por
ello, este nuevo modelo de Orientación Transicional para el Sentido de la Vida y
que he venido citando como “nuevo modelo”, trae una riqueza conceptual y
procedimental para quien lo conozca a fondo y lo entienda, así que podrá
coincidir conmigo en que además de mantener un nivel de coherencia entre sus
objetivo y contenidos, ha logrado unificar a los Orientadores Educativos de
Latinoamérica, por lo que considero que ha rebasado sus metas. En cuanto a su
nombre, se citan varios: escolar, profesional, vocacional, educativo, etc.,
pero en su transversalidad conserva uno: Orientación Educativa, por lo que puede decirse que
ese es su nombre oficial.
Felicitaciones y
agradecimientos:
Los
que estamos reunidos aquí en este hermoso país, consideramos que tenemos el
privilegio de hablar aquí, en nombre de los demás colegas Latinoamericanos que
por una u otra razón no pudieron acompañarnos físicamente en este 1er. Foro Internacional de ¨Orientación para
el Sentido de la Vida¨, auspiciado por el Ministerio de Educación, a través
de su Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, representado
dignamente por su Directora de Orientación
y Psicología, la Mtra. Minerva R.
Pérez Jiménez, quien tuvo a bien invitarnos a celebrar con ella el día de hoy
como fecha memorable al ser declarada:
Día Nacional de la Orientación de
Santo Domingo
Por lo que les decimos a los colegas
ausentes, que los aquí presentes, los honraremos con nuestro mejor esfuerzo en
estos días de trabajo y que deberán sentirse orgullosos porque hoy ha nacido el
Primer Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa, gracias a la participación de
todos y en particular, al gran esfuerzo realizado por los equipos de Investigación
de la Revista “OrientAcción” y de la
Relapro, a quienes junto con los organizadores de este evento, les damos
nuestras más amplias felicitaciones y agradecimientos, por facilitar este gran
logro!
Saludos desde la Ciudad de México
Mtro. José Nava Ortiz
“Orientación Transicional para el sentido de la Vida” en
las circunstancias de San Luis Potosí (México)
Dra. María Alicia Cano Celestino.
Dra. Rosalinda Robles Rivera.
INTRODUCCION
En esta mirada al documento del” Modelo Latinoamericano de Orientación”
, es interesante ver en primer lugar el enfoque y dignificación del rol del
orientador y el orientado desde su sentido de vida.
El comentario o aportación que se presenta, retoma desde la
experiencia en educación media superior y educación superior la importancia del
saber, ser, saber tener, saber estar y saber hacer, que, en México, al igual
que en muchos países latinoamericanos, ha estado presente desde hace casi diez
años.
Las reformas educativas de los últimos 12 o 14 años, han dado
lugar a una diversidad de cambios en la acción del orientador, incluso al grado
de haber desaparecido como tales durante 4 o 5 años o bien siendo denominados
como tutores, asesores, consultores, etc.
Se da respuesta a la pregunta detonadora que se plantea para
este foro y se trata de aportar muy brevemente lo que puede ser de utilidad
para complementar el modelo, en el entendido de que esto es solo el principio
de lo que es posible aportar desde estos dos niveles educativos por las
autoras.
INTRODUCTION
In this look at the document of the “Latin american model of guidance”, it
is interesting to see in the first place the approach and dignification of the
role of the counselor and the one oriented from his sense of life.The comment
or contribution that is presented, takes from the experience in higher
secondary education and higher education the importance of knowing, being,
knowing how to have, knowing how to be and knowing how to do, which, in Mexico,
as in many Latin American countries, has been present for almost ten years.The
educational reforms of the last 12 or 14 years, have led to a variety of
changes in the action of the counselor, even to the extent of having
disappeared as such for 4 or 5 years or being named as tutors, advisors,
consultants, etc. .There is an answer to the question that arises for this
forum and it is to provide very briefly what may be useful to complement the
model, with the understanding that this is only the beginning of what is
possible to contribute from these two educational levels by the authors.
I
DESARROLLO
¿Es
aplicable este modelo a la realidad de las situaciones que se atienden en la
Orientación educativa en México y en el
estado de San Luis Potosi?
Una vez revisado el documento, se considera aplicable y de
gran valor para lo que ocurre actualmente en México y en el Estado de San Luis
Potosí.
Considerar, los aspectos cualitativos, la angustia laboral,
el sentido de vida, el rendimiento académico, la motivación, las situaciones de
riesgo que enfrentan los jóvenes, docentes y orientadores, así como el caso de
los alumnos sobresalientes, las estrategias y nuevas tecnologías,
definitivamente deben ser parte del modelo a seguir y del compromiso solidario
para quienes se han dado a la tarea de diseñar este modelo el cual es aplicable
a la realidad del país, además de presentar una visión globalizada de los retos
y logros actuales.
Son interesantes las propuestas de algunos autores que se mencionan
como Maldonado desde su postura histórica, hasta las aportaciones de la AIOSP,
que ubica las diferencias socioeconómicas y políticas que impactan la educación
y la Orientación en todo el continente.
Muy relevante que se consideran aspectos como la conciencia,
la moralidad y subjetividad del ser, hasta el Modelo general de la Orientación transicional que tiene mucho que ver y mucho
que hacer en cuanto a los aspectos relacionados con las emociones y su
diversidad para la formación profesional.
La secuencia con que se presenta el modelo, sus conceptos,
enfoques, aspectos epistemológicos, metodológicos, socio críticos, así como sus
ejes pedagógicos y socio afectivo, son de gran valor para implementar como un
modelo a seguir en las instituciones de nuestro país.
Se considera por los estudios realizados de las autoras de
este comentario basadas en las investigaciones realizadas durante los últimos
años por ambas, que el saber ser, el saber estar y el saber convivir, son
pertinentes, necesarias y congruentes para ese cambio que se requiere en el
ámbito de la Orientación .
Se
considera que un Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa sería enriquecedor para la acción
del Orientador Educativo, ya que partir de las propias condiciones culturales
se puede abrir la posibilidad de actuar desde las necesidades propias de cada
país, de cada región y que los cuatro ejes propuestos; ser, tener, hacer y
estar, sean el objetivo central de la Orientación como
disciplina.
Hablando
de las condiciones propias de cada región, y de cada institución, en San Luis
Potosí, México, se ha tenido la oportunidad desde hace veinte años de trabajar
en la Orientación educativa, a nivel básico; secundario, nivel
medio superior, ambos privados y desde hace diez años como orientador a nivel
universitario público.
Se
considera conforme a ello que, una de las principales problemáticas en cuanto
al quehacer del orientador educativo son de carácter político.
Al
respecto, José Manuel Villalpando opina que la política educativa es la forma
como el Estado, a través de organismos y funcionarios, lleva a la práctica los
preceptos legislativos relacionados con ese punto. Siempre es funcional, y
comprende esencialmente la organización operativa del Estado en materia de
educación, que ha de atender hechos tan diversos como aplicación del
presupuesto, creación y funcionamiento de instituciones, distribución adecuada
del servicio, realización de las tareas específicas, conservación material de
los elementos, preparación del personal, incremento de la obra educativa, y
otras más.
El
conjunto de instituciones cuyo funcionamiento está regulado por prescripciones
legales, y lo atiende por el personal calificado, constituye el sistema
educativo, que hace posible la instrucción del pueblo, el mantenimiento de un
determinado nivel cultural y la marcha hacia el progreso.
Ese
sistema posee finalidades, organización y estructura propias para desarrollar
los currículos; desde una concepción más amplia, abarca no sólo la escuela sino
todos los medios sociales que influyen en la educación.
En el
caso de México, su sistema se divide en: educación inicial (centros de
desarrollo infantil, guarderías, preescolar y de capacidades diferentes);
educación básica (primaria y secundaria en todas sus modalidades); educación
media superior (bachilleratos tecnológicos, colegios de bachilleres,
bachillerato general) y educación superior (universidades, tecnológicos,
normales).
La
formación básica es responsabilidad del gobierno federal; mientras que la media
superior y superior dependen del gobierno del estado, aun cuando éste no tiene
ninguna obligación legal.
Además,
el sistema educativo presenta numerosos ensambles con el exterior: del mercado
de trabajo al mercado de formación; del conjunto de los medios de comunicación
a las múltiples fuentes del saber; de las familias a las otras profesiones; de
los medios políticos locales al nacional.
Se
presenta también como un programa con una multitud de estrategias de actores
sociales: de los agentes de la Universitarios Potosinos 45 enseñanza pública a
los de la enseñanza privada; de los docentes a los sindicatos del personal; de
la administración central a las colectividades locales; de las familias y los
alumnos a las federaciones de padres; de las empresas a los medios de
comunicación.
A la
pregunta ¿los sistemas educativos funcionan mal?, diversos organismos responden
afirmativamente. Los problemas observados en sus instituciones ponen en
evidencia una serie de interrogantes fundamentales sobre las finalidades,
posibilidades de democratización, condición profesoral y capacidad de
conducirlos, que se manifiestan en malestar social.
Las
relaciones negativas entre sociedad y educación tienen mutuas consecuencias;
basta con que una de esas entidades esté en desacuerdo con la otra, para que se
produzca una crisis; una mala instrucción puede ser factor de crisis social, y
una sociedad que funcione mal, puede propiciar una crisis educativa. El sistema
reacciona a las demandas sociales, asimila o rechaza innovaciones y cambios,
acepta las intimidaciones centrales o responde a ellas con efectos
perjudiciales y se revela, al fin de cuentas, es capaz de los éxitos más
incontestables y de los fracasos más evidentes.
Para
que el sistema educativo pueda enfrentar la misión de responder no sólo a las
necesidades de la sociedad, sino a las demandas del mercado laboral, a las de
los mismos educandos y a las de los cambios económicos, debe proveerse de
estrategias que le permitan contrarrestar las fuertes presiones y salir
adelante con el objetivo que se le ha encomendado: proporcionar a los
individuos aprendizajes que les permitan el desarrollo de habilidades y los
lleven al crecimiento personal, social y al progreso en el campo laboral.
Cualquier
estrategia que el sistema educativo decida incluir para cumplir con su misión
debe ser ejecutada con calidad. En este sentido, el informe internacional de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señala que los
países miembros debaten la necesidad de elevar la calidad de la escolarización,
especialmente la básica, porque reconoce que los niños se hayan influidos por
las experiencias de la etapa de pre-escolarización y por las exigencias y
limitaciones de los niveles posteriores.
La
inquietud que suscita la calidad nace sobre todo del descontento de quienes
constatan que las reformas de las estructuras y de la organización no han
resuelto los problemas de la enseñanza; también procede de la lección repetida
de que esas modificaciones no conducen necesariamente a un cambio ni en el
contenido ni en los procesos. Y es que, en una cultura como la nuestra que se
transforma rápidamente, los objetivos de la educación deben evolucionar
también. Es frecuente oír quejas por la rapidez con que se modifican los planes
de estudio y los programas educativos. Es verdad que no siempre se han hecho
las reformas con la debida prudencia. Sin embargo, los planes de estudio y
programas en nuestro país tienen que variar rápidamente, porque los avances en
cada rama especial del saber ocurren año por año.
Por su
parte, los profesores se encuentran en la línea de fuego para que la escuela
brinde calidad en la educación, ya que de sus esfuerzos y dedicación depende el
éxito de cada iniciativa de las escuelas; maestro que no está al tanto de los
más recientes adelantos, corre el riesgo de enseñar un saber superado y
modificado por sus educandos.
El profesor tiene una
tarea de fundamental importancia y entre sus objetivos se encuentran:
1)
Fomentar
el aprendizaje.
2)
Familiarizar
a los alumnos con las nuevas tecnologías.
3)
Desarrollar
programas multiculturales, políticas de igualdad de sexos, integración de las
personas con capacidades diferentes, diseños de esquemas de experiencia
laboral, desarrollo de nuevos currículos, etcétera.
Por lo
tanto, la calidad de la educación debe analizarse en términos de maestros,
programas, aulas y materiales, lo que necesariamente incidirá en preparar la fuerza
de trabajo que el país requiere.
No
obstante, el horizonte socioeconómico resulta adverso a las oportunidades que
ya desde ahora enfrentan los jóvenes, aún aquellos con estudios profesionales.
Por esta razón, la demanda principal de la sociedad es la calidad en los
servicios educativos. El reclamo más importante es el de calidad, porque los
mexicanos tenemos que ser competitivos para que nuestra nación sobreviva como
país libre, democrático, soberano y justo, pero sobre todo es un imperativo de
justicia social. La equidad no sólo consiste en ofrecer a todos los mismos
números de años de instrucción básica. Consiste en asegurar una educación de
calidad, que incluya a los niños y jóvenes de las comunidades más pobres de la
nación.
Por lo tanto, el sistema
escolar debe atender:
1)
Las
necesidades de la escuela como institución.
2)
Los
requerimientos de los educandos en cuanto a técnicas y habilidades de estudio,
además de proporcionarle capacitación adecuada para que pueda incorporarse al
mercado laboral cuándo él lo desee y al mismo tiempo la posibilidad de
continuar una carrera profesional si así lo decide.
3)
Las
demandas sociales.
4)
Los
cambios económicos, de la tal forma que no afecten la consecución de las metas
que se ha propuesto.
En este
sentido, la Orientación educativa es una disciplina que puede lograr
los resultados que del sistema se esperan. Para José Nava es: ...la
disciplina que estudia y promueve, durante toda la vida, las capacidades
pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de
vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del
país.
Proporciona servicios
especializados que comprenden acciones con los siguientes propósitos:
a)
Facilitar
el autoconocimiento de los educandos y de su entorno para que logren
clarificación y planificación de metas personales, profesionales y como
miembros de la sociedad.
b)
Integrar
a los estudiantes al medio escolar y favorecer su permanencia en las instituciones
educativas.
c)
Promover
la adquisición de habilidades que permitan un óptimo aprovechamiento académico.
d)
Realizar
acciones preventivas con el propósito de afrontar problemas que puedan
interferir con su desempeño escolar, familiar o interpersonal.
e)
Favorecer
la formación integral, proporcionando los elementos que les permitan la
elaboración de su proyecto de vida para el futuro. Esto significa que entiende
a la Orientación educativa, como un campo profesional que
abarca diversas áreas de aplicación como Orientación escolar, vocacional, psicosocial, profesional
y ocupacional.
La
Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación (AMPO)
propone que las acciones no sean solamente un proceso dirigido a los
estudiantes sino también una tarea profesional que conduzca armónicamente al
sistema educativo y responda a las demandas del exterior; de esta forma la
acción estaría dirigida a padres de familia, docentes, obreros, campesinos,
profesionistas, empresarios, funcionarios, etcétera, que la requieran para sí,
para sus hijos o empleados, con objeto de formar, desarrollar o promover sus
capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas.
Las áreas operativas
que la AMPO propone son:
1)
Función
psicológica. Consiste en salvaguardar la integridad física, emocional y
espiritual de los seres humanos, y propiciar las actitudes y valores de
responsabilidad, respeto, convivencia y participación. Pretende proporcionar
atención particular al estudio y formación de la personalidad de los individuos
y su vinculación con la sociedad.
2)
Función
pedagógica. Se refiere a la posibilidad de formar y transformar las capacidades
cognitivas de los seres humanos. Es decir, enseñar a pensar mediante programas
que estimulen el pensamiento crítico y la actitud solidaria para alcanzar
mejores niveles de vida mediante su desarrollo intelectual.
3)
Factores
socioeconómicos. Se relaciona con la búsqueda de conexión de las capacidades
del ser humano con el desarrollo político, económico y social del país. Para
ello se ayuda al individuo a conocer sus intereses, aptitudes, destrezas,
habilidades y valores y la relación que guardan con las distintas carreras
técnicas, profesionales y de posgrado, con los planes y programas de estudio,
con las actividades de los sectores sociales y productivos, con las políticas,
y en general con el modelo de desarrollo del país.
CONCLUSIONES
El
sistema educativo ha recorrido un largo y difícil camino, tropezado con
diversos obstáculos que lo han llevado en ocasiones a desviar sus metas, por lo
que es necesario que revalorice la importancia de su tarea no sólo para su
bienestar sino para el de los educandos, de la sociedad y del país. En esta
revalorización es importante que visualice los apoyos que puede encontrar en
disciplinas como la Orientación educativa para lograr articular objetivos y
acuerdos que los lleven al fin último: la formación de seres humanos.
Si
retomamos la frase de Cristovan Buarque (chico), podemos concluir que
NECESITAMOS COMPETITIVIDAD, PERO SOBRE
TODO DIGNIDAD SOCIAL, atender los aspectos socioemocionales, para SER, TENER,
ESTAR Y HACER un mejor ciudadano en Latinoamérica, por lo cual este modelo es
una buena aportación para lograrlo.
BIBLIOGRAFÍA
Asociación
Mexicana de Profesionales de la Orientación
(AMPO). Código Ético del
Orientador Educativo, México, 1998.
Informe
Internacional de la OCDE. “Escuelas de Calidad de la Enseñanza”, Temas de
Educación, Barcelona, España, Paidós, 1991.
Nava
Ortiz, José. La Orientación Educativa en México (Documento Base), México,
AMPO-UNAM, 1993.
República Dominicana
ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA. Mg. Arelis García López
EL EJE. CONCIENCIA COMUNITARIA.
Modelo Latinoamericano
Orientación Transicional para el
Sentido de la vida
La
República Dominicana es una isla cargada de mucho ritmo, color, playas y sabor
a pueblo, pero que no escapa a la influencia multicultural que en los últimos
años está controlando el accionar de sus ciudadanos, negativa y positivamente a
la vez, lo que convierte esta realidad en un fenómeno social al que se le debe
prestar la debida atención. Es por tal motivo que los profesionales de la
salud mental y la educación, debemos estar siempre dispuestos a trabajar de la
mano con las familias y la comunidad educativa en general.
La
educación en el siglo XXI está cargada de retos, ya que existen en los
planteles escolares una mezcla de estudiantes con diferentes tipos de dinámicas
en el seno de sus familias. Conocer los diferentes modelos de familias es la
primera intervención que debe hacer el orientador si quiere incidir en el
estudiantado desde una perspectiva más amplia y objetiva al momento de
acompañarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Educar con patrones culturales convencionales es casi una
utopía, pues en este momento de la historia de nuestra sociedad, cada vez es
más difícil enfrentar el compromiso de formar familias con características
sustentadas en valores, reglas, principios y limites, siendo casi imposible
lograr que los jóvenes acaten el consejo dócilmente que desean transmitir los
padres pertenecientes a las pasadas generaciones.
Hoy día tenemos grandes retos y el principal de ellos se enmarca
en la penetración cultural que a través de la globalización y el aparato
transmisor llamado redes sociales, están incidiendo directamente en todo lo
concerniente al comportamiento de los niños, adolescentes y muchos adultos
influenciables.
El modelo de Orientación
transicional para la vida que presenta la Red Latinoamericana de Orientadores
y Psicólogos, plantea el profundo análisis de los diferentes ejes transversales
que conforman la aplicación de un modelo ajustado a la realidad psicosocial y
socioeconómica de nuestros países. Con la intensión de que todos los elementos
de la estructura de personalidad de los que sean impactados directamente en la
puesta en práctica de este modelo, se espera un cambio trascendental e integral
en todos los integrantes de la familia educativa a nivel de Latinoamérica.
Desde mi experiencia como terapeuta familiar y orientadora
escolar considero que el capítulo familia debe de ser propuesto en este
material con un mayor peso, tomando en cuenta que la base de toda estructura
social inicia en el núcleo de las mismas, no importando su conformación, estilo,
género o sexo. Trabajar con miras a que las generaciones actuales y
emergentes puedan adquirir herramientas fundamentales para el mejor desarrollo
de la dinámica familiar, donde el sistema funcione de forma integral,
impactando este de forma directa el rendimiento escolar desde sus inicios hasta
la universidad.
ANALISIS DE RESULTADOS PRELIMINARES(N:73) DE LA
VIII ENCUESTA
LATINOAMERICANA DE ORIENTACIÓN (2019)
COMPONENTE FAMILIA
Por Psp. Andrea Mora
R.
Según el modelo latinoamericano: “Orientación
Transicional para el sentido de la Vida” Disponible en
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n__tran ,la
Orientación Familiar se define como:
“proceso de acompañamiento
pedagógico, dirigido a las familias de los y las Orientantes con lo que se
busca identificar y comprender las dinámicas sociales que atraviesan en su
devenir histórico, a fin de replantear acciones éticas de carácter individual
y/o colectivas tendientes a mejorar las relaciones familiares en una comunidad,
con el fin de desarrollar sentido de pertenencia, responsabilidad y fraternidad
en ámbitos de vida de calidez”
Desde esta mirada de
la familia y la escuela como escenarios fundamentales de construcción de
subjetividades, resulta necesario fortalecer los procesos formativos que se
realizan desde la escuela y desde el campo de la orientación escolar en los
niveles comunicativo, socio-afectivo y académico que permitan, especialmente a
los estudiantes, tener una base de reflexión crítica y de apoyo para
desenvolverse ante la realidad social actual y, a partir de lo cual, cabe
plantear los siguientes cuestionamientos:
¿Cómo entender la
familia actualmente?; ¿cuál es su rol en la educación de los hijos o miembros?
¿Es aún un referente de sentido para los niños, adolescentes y jóvenes? Y,
partir de aquí, ¿cómo orientar desde el ejercicio profesional tanto a los
estudiantes como a las familias ante las diferentes circunstancias
socio-culturales actuales?
Andrea Mora R .
Revista OrientAcción. Red
latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO)
Desde su labor como
Orientador (a) educativo(a) y teniendo en cuenta la definición anterior, favor
responda las siguientes preguntas:
Por:
Psp. Andrea Mora Reyes
DATOS GEOREFERENCIALES
PAIS
|
PARTICIPANTES
|
Colombia
|
54
|
Costa Rica
|
6
|
México
|
7
|
Ecuador
|
2
|
Venezuela
|
4
|
TOTAL
|
73
|
1
¿Qué es para usted una familia?
A partir de las respuestas
dadas por los orientadores participantes, encontramos multiplicidad de
concepciones acerca de lo que es la “familia”. Algunas perspectivas establecen
visiones desde lo relacional, lo humano, lo afectivo, la convivencia, pasando
por el sostenimiento económico, los factores de cuidado y protección, las
relaciones de consanguinidad, lazos filiales, sin dejar de lado su “deber ser”
en la sociedad.
·
La familia entendida como apoyo
emocional: “es la red de
apoyo para afrontar situaciones de la vida diaria”; “son las personas que conforman
mi soporte emocional cercano”; “personas que comparten un vínculo de cariño”.
“Grupo
de apoyo para la vida”; “es un grupo de personas que brindan amor, cuidado,
protección, recreación, apoyo incondicional”.
·
Familia como Forma de convivencia: “Es una relación entre seres humanos, para convivir
y conocerse”; “forma de convivencia de un grupo de personas”.
·
Familia y el espacio físico “grupo de personas que
habitan bajo un mismo techo”.
·
Familia
conformada por lazos de
consanguinidad: “vinculadas por factores biológicos”, “los une
consanguíneamente y generacionalmente por muchos aspectos de genes,
personalidad, caracteres”
·
Familia como sistema: “es un sistema integrado por un gran grupo de
personas”; “sistema que soporta cualquier grupo social”; “Es un sistema de
relaciones, en el que se forman la base de la personalidad, creencias y
actitudes”
·
Familia como vínculo: “está conformada por
vínculos emocionales y sociales”; “esquemas, religiones, costumbres, cultura”
·
“Familia base fundamental en la formación de la
sociedad”; “Núcleo de la sociedad y componente fundamental de la educación en
valores y transformación social”. “primer agente de socialización entre el
individuo y la sociedad”.
Su rol es… “fortalecer,
desarrollar y dotar a cada uno de esos sujetos de las herramientas para su
desenvolvimiento social y cultural
·
Familia como fuente de sentido y de aprendizaje de valores:
“fuente de la vida, del sentido y de los valores humanos”; “base de la
personalidad, creencias y actitudes para afrontar distintas situaciones de la
vida”.
·
La familia “debe ser”: “en la que
deben existir lazos afectivos y de respeto para una convivencia”.
·
Familia como base de sostenimiento económico
·
Perspectivas diversas:
o
“base que constantemente se está modificando para
construir sociedad”;
o
“estructura que se mantiene en todos los tiempos en
una sociedad cambiante”
o
contexto en el que se desarrolla y comparte un
proyecto vital el ser humano
o
en el que cumple un rol para desenvolverse en
procesos de relación, identidad y socialización.
o
es el espacio simbólico y físico para la crianza,
la educación, el afecto y el cuidado de la infancia, así como una de las formas
de relación más estables que existe entre las personas.
2
¿Cuál es el rol de la familia en la sociedad actual?
Con
respecto a las respuestas dadas acerca del rol que cumple la familia
actualmente, se evidencia una tensión entre el deber ser, es decir, lo que se
espera o desearía que fuera y, lo que se evidencia en las formas de relación
familiar descritas. Es importante correlacionar las repuestas a esta pregunta,
con las concernientes a la pregunta número cuatro, en la que se muestra de
manera más clara, las situaciones en las que el orientador ejerce su rol
profesional. Para así analizar cuáles son los contextos y las posibilidades que
se atribuyen a las familias para desempeñan dichos “roles” y, si verdaderamente
estos supuestos se desarrollan o, si por el contrario, responden a nuestros
imaginarios de “la familia ideal”.
·
Rol
desdibujado no claro: “se ha desintegrado y por eso se han perdido las
verdaderas funciones de la familia”. “se reconfiguro a partir de las nuevas
demandas sociales y económicas, las nuevas relaciones con la cultura pasando de
ser el centro del proceso a ser segregada a las necesidades individuales ya no
se habla de familias, se favorece las relaciones individuales de los sujetos en
entornos de convivencia desplazando el concepto de familia al encuentro grupal
de sujetos que comparten o no intereses; “constituyen familias estas están en
su mayoría conformadas por individuos aislados, ausentes o silenciados”.
·
Desde
una perspectiva política: su rol es la “construcción de ciudadanía”
·
Cuidado
y Protección: “protección de los derechos de los niños”; “Prevenir
y proteger a sus integrantes de factores de riesgos que se dan dentro del
contexto social”; “garante de derechos más importantes para nuestros niños,
niñas y adolescentes”; “Generación de procesos de resistencia con acciones no
violentas frente a las desigualdades y deshumanización de las repercusiones en
el ámbito íntimo de la globalización”.
·
De
carácter moral: “edificador y fortalecedor de las buenas costumbres
y la buena moral”
·
Rol
de cambio: “contribuyendo a cambios concretos como los valores
y derechos”
·
Educación,
socialización, comunicación
-Vinculación con la cultura- valores normas: “formación integral “; “primer
lugar donde se enseñan valores”; “se dan las normas y límites para que el
individuo pueda desenvolverse en cualquier ámbito”
·
Satisfactor
de necesidades axiológicas: “guía y sustento de la vida y de los proyectos de
vida de los niños, adolescentes y jóvenes” “ejemplo para la toma de decisiones
sobre todo en el aspecto vocacional”
·
Desarrollo
sano: “centro de formación espiritual, ético, moral, emocional”
·
Educar y cuidar el medio ambiente
·
Ser
soporte económico: “suplir necesidades materiales. suplir necesidades
básicas y secundarias”
·
“se ha convertido en un espacio destructivo y poco
esperanzador”
3
¿Qué acciones se desarrollan con la familia a partir del trabajo de Orientación
educativa?
Entre las acciones que se
desarrollan desde la práctica profesional del orientador encontramos: Acciones
formativas desde el ámbito escolar, de intervención desde el ámbito
clínico-terapéutico. De carácter
“preventivo,
formativo y remedial; y la utilización de metodologías como “conversatorios, talleres, convivencias”, entre
otros.
·
Acciones de “apoyo ante dificultades entre los
miembros de la familia.
·
Mediadoras:
“Diálogo, conciliación, mediación de conflictos”
·
De acompañamiento: Orientadas a “mejorar
comunicación y expresión de afecto” “reconstrucción de lazos afectivos”
·
De intervención
tanto individual como grupal, mediante la que se busca el fortalecimiento “valores,
habilidades comunicativas y desarrollar potencialidades humanas” “reeducación,
información de trastornos, alteraciones en el aprendizaje, personalidad,
alimentación, comportamiento, asesoramiento para superar desastres
socioemocionales” “en situaciones de vulnerabilidad”; violencia familiar”;
“figuras de autoridad”
·
Talleres
Formativos- Dialogo-conversatorio- capacitación en
temas relacionados con “rol de los padres en la formación de sus hijos.
Riesgos en los jóvenes. Acompañamiento familiar. Orientación sobre estrategias
para mejorar el rendimiento académico”, “manejo de emociones, acompañamiento en
el proceso de toma de decisiones, comunicación asertiva”, “de reflexión acerca
de la responsabilidad parental”; “educación para la convivencia”; “pautas de
crianza”; “relaciones interpersonales”. “resignificación y la reflexión de las
dinámicas familiares”
·
Funciones
Pedagógicas centradas en el aprendizaje “acompañar a los estudiantes y sus
familias en el conocimiento y aplicación de las estrategias de aprendizaje de
los temas y contenidos sociales y curriculares de sus estudios, carreras y
ocupaciones”. “Establecimiento de programas de acompañamiento en casa”.
·
Orientación
vocacional: “proyecto de vida, el que implica su elección de
escuela, carrera, trabajo y/u ocupación laboral en la sociedad.”
·
De
articulación interinstitucional: orientación sobre entidades “sector salud o protección”- remisión
·
Participación comunitaria o
institucional; sensibilización “concienciación” integrarse y
pertenecer a la comunidad educativa; Vinculación y motivación de la
participación en decisiones de la vida educativa en las gestiones
institucionales, talleres de padres, asambleas de padres, día E, Dia de la
familia
·
Perspectiva
política: “Empoderamiento desde procesos de educación popular
y animación sociocultural. Las escuelas llamadas de "padres", deben
ser espacios de deconstrucción de estructuras de inequidad y generadoras de
factores de riesgo para NNA”.
·
Acciones
de promoción: “en salud mental familiar, buen trato, comunicación,
relaciones familiares, pautas para la crianza”
·
Acciones
de prevención: “de la violencia en diferentes formas, consumo de
sustancias, sexualidad”
4
¿En qué situaciones o circunstancias usted realiza un trabajo con las familias?
Entre
las situaciones más frecuentes los orientadores mencionan: atención en
situaciones de vulneración de derechos; entre éstos: violencia intrafamiliar y
relaciones conflictivas, maltrato infantil, abuso sexual;
dificultades académicas, emocionales y de convivencia de los estudiantes;
momentos transicionales; duelo; consumo de SPA; talleres formativos: desarrollo en los hijos riesgos en los
adolescentes. Rol de los padres en la formación de sus hijos.
Otros momentos del trabajo con familia menos
frecuentes se encuentra:
orientación
profesional; formación en valores; fortalecimiento dinámicas familiares
convivencia; proyecto de vida; habilidades psicosociales para la vida;
alfabetización; "Escuela para Padres”; terapia familiar y sexual; por
solicitud de los padres (dificultades escolares de sus hijos); prevención de
embarazos, planificación familiar”.
5
¿Qué tipos de familia son más frecuentes en su contexto laboral?
En orden de frecuencia de mayor a menos las
tipologías de familias que se atienden en los diferentes ámbitos laborales son:
·
monoparentales con jefatura femenina
·
recompuestas
·
extensa: compuestas por abuelos, tíos, primos
·
Nuclear
·
familias “disfuncionales” “no cumplen adecuadamente
con sus funciones básicas: Protección principalmente”
En un
porcentaje inferior al anterior se encuentran: “padre cabeza de familia;
familia compuesta (abuelos cuidadores); adoptivas; biparentales; padres
divorciados o separados, o donde uno de los cónyuges ya no vive; padre soltero,
ya sea por viudez o por que la pareja les abandona; madre y padrastro, hijos de
ambos, abuela que "acompaña".
En menor
porcentaje se citaron: “madres adolescentes; reconstituida por línea materna,
monoparental Jefatura padre y extensa; desestructuradas; uniparentales;
conflictivas; familia y homo-parental y familias de hecho; multifamiliar”.
6
¿Cuáles son las mayores dificultades que se presentan a la hora de trabajar con
las familias?
·
Entre las principales dificultades que mencionaron
los colegas orientadores se nombraron: Ausencia de los padres en los procesos
formativos de los estudiantes. Negligencia: La falta de responsabilidad. Falta
de presencia de las familias en el proceso educativo y psicosocial de los
menores. Falta de compromiso, baja participación”.
·
Seguida de “La falta de disposición actitudinal y
de tiempo horarios laborales por parte de los padres”.
·
En tercer lugar, se encuentran: “Violencia
intrafamiliar; autoritarismo; machismo; violencia de género; la escucha activa;
comunicación asertiva; y falta
de autoridad por parte de los padres; el desacuerdo de la pareja en la toma de decisiones
sobre la crianza de los niños y en factores económicos”.
·
Entre otras respuestas se mencionó: “Abandono;
bajas expectativas hacia los hijos; poca capacidad de resolución de los
conflictos; falta de comprensión; no tener la capacidad de resiliencia y
empatía; desesperanza angustia, impotencia; sobreprotección; la falta de
sensibilidad sobre la importancia de realizar procesos terapéuticos en las
respectivas EPS; delegación de la responsabilidad a los familiares”.
7
¿Qué expectativa tiene la familia de su rol como Orientador?
·
“De Ayuda,
comprensión, apoyo o guía, en procesos de comunicación; dificultades
emocionales, de comportamiento; en temas como sexualidad y riesgos
psicosociales; asumir y generar cambios en la familia
·
intervención
terapéutica en el colegio. que se asuma una postura de psicología clínica y
cambio de comportamientos y conductas en sus hijos e hijas. Equivocadamente ven
al Orientador como terapeuta. Psicólogo Clínico, persona con poder de curación.
·
De asesoría,
orientación o consejería: refuerzo escolar, apoyo y seguimiento de
dificultades en el rendimiento académico; falta de interés de sus hijos en
cumplir las obligaciones académicas; “como mejorar su vida”; pautas de crianza;
riesgos psicosociales de los estudiantes, especialmente consumo de sustancias
psicoactivas; violencia intrafamiliar.
·
Para la toma
de decisiones.
·
Orientación vocacional
·
Para la solución
a los conflictos de los hijos
·
Ayuda y fortalecimiento en pro del crecimiento del
sujeto
·
Asistencialista: resolver
todas las problemáticas. solución a su problema. resuelve todas las
dificultades. responda por todo (hasta por su irresponsabilidad y desinterés).
Que se cambie al NNA con una mínima intervención y responsabilidad de padres y
cuidadores; mitigue los vacíos y carencias del rol paterno y materno. Sanación
mágica, solución como Psicólogo
·
Prevención de conductas desadaptativas en sus
hijos. Modificación de conducta en la mayoría de los casos. pautas de crianza o dificultades de
convivencia escolar
·
Negativa. He
buscado cambiarla ya que los padres de familia señalan que las orientadoras
hacen remisiones I.C.B.F. y no se preocupan por saber realidades de estas.
·
Dificultades de autoridad u obediencia de los
hijos: establecimiento de límites y normas.
8
¿Cuál considera usted que debe ser su función en cuanto al trabajo con la
familia?
FUNCIONES DEL ORIENTADOR
|
ACCIONES
|
Formativa- educativa-
pedagógica
|
“Procesos de formación
continua mejoramiento de las relaciones tanto en la escuela como en el ámbito
familiar.
enseñanza de valores
cambios de hábitos y
representaciones sociales
|
Fortalecimiento afectivo
|
Aportar desde la
inteligencia emocional. formación y
fortalecimiento de vínculos como padre, madre, cuidador, hijo o hermano
La familia como fuentes
protectoras de sus hijos.
|
Participación (ámbito
político)
|
Transformar espacios
donde intervienen cada uno de los miembros de la familia; generar evidencias
para que cambien las políticas públicas con respecto a la responsabilidad
parental.
Promover la participación
de las familias en las instituciones escolares y comunitarias en sus tareas
parentales, a través de la construcción de espacios democráticos que
respondan a los intereses y la convivencia de todos los agentes educativos.
|
Fortalecimiento de las
habilidades
|
para el mejoramiento del
rol y la dinámica familiar, que cree hábitos saludables y pautas positivas de
interacción
|
Investigativa
|
propositiva de
estrategias de mejoramiento de las dinámicas familiares y del trabajo
conjunto entre familias y escuela
|
Acompañamiento escolar-
académico
|
rendimiento académico,
habilidades psicosociales para la vida, dinámicas roles y convivencia.
Proyecto de vida.
|
Comunicativo
|
Resolución o mediación de
conflictos; facilitador; promotor de la comunicación asertiva
|
Crítico-Reflexivo
|
que posibilite
transformaciones; el trabajo con la familia es un proceso de transformación,
construcción de vida social. debe aportar al cambio social
|
Prevención y Protección
|
Veedores de los derechos
de niños y adolescentes; prevención de riesgos psicosociales. desarrollar
prevención del maltrato infantil, violencia intrafamiliar, promover el buen
trato entre los integrantes de la familia, brindar atención individual y
confidencial.
|
Fortalecimiento de las
dinámicas institucionales
|
Un agente de cambio que
desarrolla acciones de mejoramiento en una Institución escolar. acompaña a la
familia en lo relacionado con los procesos académicos
|
Relaciones
interinstitucionales
|
Orientar a las familias: dar
información oportuna sobre entidades con las que cuenta el Estado.
|
Apoyo Transicional
|
acompañar el desarrollo
integral de las familias, en sus diferentes etapas de transición
|
Otros
|
Recordarle y/o aclararle
su responsabilidad en el adecuado desarrollo de niños y adolescentes. La
función es de dinamizador de procesos que permitan que las familias asuman la
responsabilidad”
|
Uruguay
Modelo de Orientación Latinoamericano y consideraciones sobre la
libertad de elegir
Red de Orientadores
del Uruguay
Resumen
Se trabaja acerca del papel de las acciones orientadoras
para la prevención del fracaso escolar, enmarcadas en el enfoque conceptual
pedagógico dentro del Modelo Pedagógico Bio-Psicosocial de Orientación Educativa. Se sostiene que la libertad de
elección no es posible si los individuos desconocen sus habilidades y
dificultades personales para lograr lo que se proponen. Desde la Orientación,
se acompaña a los individuos que presentan dificultades de aprendizaje o
emocionales que afectan su desempeño académico, para que estén en condiciones
de liberar su potencial. Se concluye que los avances teóricos y metodológicos
en el campo disciplinario son posibles a partir de un dialogo epistemológico
donde se transversaliza lo psicológico, lo sociológico y lo pedagógico,
generándose un conocimiento transdiciplinario.
Palabras clave: Orientación educativa; modelo de Orientación latinoamericano; educación inclusiva
Abstract
Work is being carried out on the role of the counseling actions for the
prevention of school failure, framed within the pedagogical conceptual approach
within the Pedagogical Bio-Psychosocial Model of Educational Guidance. It is
argued that freedom of choice is not possible if individuals are unaware of
their personal abilities and difficulties in order to achieve what they
propose. From the counseling, individuals who have learning or emotional
difficulties that affect their academic performance are accompanied, so that
they are able to unleash their potential. It is concluded that the theoretical
and methodological advances in the disciplinary field are possible from an
epistemological dialogue where the psychological, sociological and pedagogical
aspects are mainstreamed, generating a transdiciplinary knowledge.Keywords:
educational orientation; Latin American guidance model; inclusive education
Blanco
y Valera (2007) rescatan los aportes de Amartya Sen que vincula el bienestar de
los individuos con su libertad de elegir entre distintas formas de vida, de
acuerdo con sus habilidades, características y competencias. En un muy buen
libro sobre la libertad en la sociedad de consumo, Bauman (2007) advierte que
para poder ejercer la libertad no basta con la falta de restricciones se debe
disponer de recursos. En esa línea Kachinovsky (2012) denomina libertad
positiva a la capacidad del individuo de ser o hacer lo que desea. No se
trabajará aquí sobre los recursos aportados por el contexto social, de gran
importancia para asegurar la libertad de los individuos. En cambio, se
trabajará sobre los recursos personales. Se propone pensar acerca del modo en
que cada individuo percibe sus habilidades s para lograr lo que se propone a
medida que delimita sus proyectos de vida.
A fines de los 60,
Erickson presenta un modelo explicativo sobre desarrollo psicosocial de los
individuos, que revisó y completó hasta fines del siglo XX (Erickson, 2000). El
autor plantea que la confianza de un individuo en su competencia personal, se
adquiere a partir de su tránsito educativo, en la medida pueda sortear con
éxito los desafíos que se le presentan a nivel académico a partir de
primaria. Se constata que un porcentaje
de adultos que consideran que “el estudio no es lo suyo” fueron alumnos que
tuvieron un desempeño escolar insuficiente.
El adecuado
seguimiento de los alumnos, para conocer sus características y potenciar su
rendimiento, es uno de los desafíos más importantes del presente, sobre todo en
países que presentan altas tasas de rezago y repetición. Al analizar los
desempeños en el sistema educativo de Uruguay se sostiene que “las trayectorias
educativas de los jóvenes distan de ser las deseadas debido a los altos niveles
de extra-edad o desvinculación educativa” (Viera & Zeballos, 2014: p 239).
Al trabajar sobre la
calidad del trabajo,Sen destaca la importancia de “liberar el trabajo de las
ataduras explícitas o implícitas que le niegan (a los individuos) el acceso al
mercado de trabajo abierto” (Sen, 2000 p. 24). Al pensar en la educación, y
parafraseando sus dichos, se puede plantear que, para que algunos niños y
adolescentes que presentan dificultades de aprendizaje o emocionales que
afectan su desempeño académico puedan encontrar luego su lugar en la sociedad,
primero deben liberar su potencial. Es decir, se debe trabajar con ellos para
liberar al estudio de las ligaduras explicitas o implícitas que le niegan el
acceso al conocimiento. Esa es una de las tareas posibles y necesarias de la Orientación educativa. Blanco y Valera (2007) sostienen
que cuando se piensa en la emancipación de los individuos no se debe pensar
solamente en que se liberen de la patria potestad, sino que se puedan “liberar
de sus propias ataduras” (Blanco & Valera ,2007 p. 10)
Sobre el papel de la confianza, el abrigo y la inclusión
Los autores plantean
que resulta “de notable trascendencia para la intervención psicosocial (…) la
necesidad de actuar a fin de reducir la desorganización social y el desasosiego
individual, de desarrollar estrategias para devolver el mundo de las relaciones
sociales al cariño y el abrigo de la sociedad” (Blanco y Valera, 2007: p. 11).
En la Orientación y seguimiento del conjunto de los alumnos se
debe incorporar la dimensión afectiva de la tarea.
Kachinosvsky sostiene
que el fracaso escolar es una “forma de exclusión social temprana”
(Kachinovsky, 2012, p.18). La educación inclusiva como vía de combate a la
exclusión debe ser pensada como un derecho. Por ese motivo, se debe
flexibilizar el curriculum. Éste debe ser dinámico para adaptarse a las
posibilidades de cada alumno (Viera & Zeballos, 2014). La adecuación curricular es un importante
desafío que requiere de un abordaje multidisciplinario. Implica la apertura de
espacios y tiempos para la reflexión y el trabajo conjunto.
Para Mancebo y
Goyeneche, la inclusión educativa implica “la desnaturalización del fracaso
escolar, la aceptación de la diversidad de trayectorias educativas, la
insistencia en la necesidad de quebrar la homogeneidad de la oferta (y) la
preocupación por la personalización del proceso educativo” (Mancebo &
Goyeneche, 2010, p. 27). Esta enumeración es compartible, pero implica la
necesidad de un trabajo conjunto y sostenido donde se vayan generando
aprendizajes que se pongan a prueba cada año.
Gavilán plantea que
una de las modalidades de los abordajes preventivos en salud mental apunta “a
fortalecer las capacidades, promover una reflexión (en los individuos) sobre
las necesidades y aspiraciones y escuchar acuerdos y diferencias sobre los
temas que interesan y preocupan” (Gavilán, 2016, p.44). Si no se trabaja con
esos objetivos difícilmente se avance en la construcción de una educación
inclusiva, que se va delineando a partir de la práctica interdisciplinaria
cotidiana, e implica una revisión crítica de las dudas y certezas que se van
generando mientras se avanza.
Sergio Rascovan
(2018) ha trabajado sobre la postura ética del orientador. Plantea que los
dispositivos de sostén y acompañamiento se deben establecer sobre la base una
concepción de sujeto determinada y una ética en relación al otro. Para el autor, el sujeto debe ser pensado
como un “ser siendo, único e irrepetible, en construcción permanente a través
de una trayectoria identificadora y libidinal incesante” (Rascovan, 2018: p 10).
Al referirse a la dimensión ética, sostuvo que el otro de ser pensado “como un
enigma, como semejante y diferente a la vez” (Rascovan, 2018: p 11). Esta
visión resulta de gran importancia cuando se elige trabajar para promover
autonomía, y espíritu en el campo de la Orientación educativa
El papel del abrigo
Una tarde leí uno de
los textos citados en esta ponencia donde se trabaja acerca de la importancia
del abrigo. Más tarde me crucé con Ramiro que es escritor. Cuando lo encontré
me regaló un disco compacto con poemas musicalizados (Guzmán, 2018) y me aclaró
que lo hacía con la condición de que lo escuchara. Ya me había regalado uno de
sus libros y habíamos conversado sobre el mismo. En el disco, el músico Mario
Villagrán musicalizó nueve poemas de Guzmán y uno de Jaime Ross. En el librillo
del CD Mario agradece a Ramiro con estas palabras: “Agradezco a Ramiro por
enarbolar la palabra y dejar que mis sonidos acompañen desde el rincón profundo
en que su poesía me envuelve y abriga” (Guzmán, 2018). Otra vez se habla del
abrigo. Me quedé pensando en lo que dijo. Ramiro presenta una patología
psiquiátrica. Cómo sucedió con el escritor uruguayo Felisberto Hernández y
otros creadores, su producción literaria lo rescata “de sus insomnios y las
musas enriquecen su vida” (Guzmán, 2018). Los compañeros de ruta en sus proyectos
y los premios que le han permitido publicar sus producciones lo han abrigado y
han operado para el apoyo emocional que le permite a Ramitro elegir dedicarse a
la escritura. Han cumplido un importante papel promoviendo su inclusión social.
Castell (2014) advierte que el gran problema que existe en nuestra sociedad
contemporánea es el “de la precariedad, el de la multiplicación de individuos o
de grupos vulnerables que se ven debilitados, que carecen de los recursos
suficientes para garantizar su independencia económica y social y que en última
instancia, pueden caer en lo que llamamos la exclusión” (p.17)
Las acciones de Orientación se
deben desarrollar entonces en espacios de educación formal y no formal,
comunitarios y laborales. Como se ha visto, también en el marco de en las
relaciones interpersonales con el fin de generar un necesario apoyo social. Los
abordajes que persiguen ese fin deben estar secuenciados y articulados
(Carbajal, 2016).
Por último, se puede
destacar que el conocimiento transdiciplinario que se genera en la construcción
colectiva del Modelo Latinoamericano de Orientación (Brunal; Vázquez; Mora; Osorio & Borja,
2018) avanza en la región a partir de un fecundo dialogo epistemológico, donde
se transversaliza lo psicológico, lo sociológico y lo pedagógico,
Referencias
Bauman, Z. (2007) Libertad. Buenos Aires: Losada
Blanco, A. &
Rodríguez Marín, J. (coord.) (2007).
Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Blanco, A. &
Valera, S. (2007). Los fundamentos de la intervención social. En: Blanco, A.
& Rodríguez Marín, J. (coord.). Intervención Psicosocial. Madrid:
Pearson Prentice Hall.
Brunal, A.; Vásquez, S.; Mora, A.; Osorio, S. & Borja, C. (2018). Consideraciones para la construcción de un Modelo
Latinoamericano de Orientación . Revista
Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano “OrientAcción”, 4.
Carbajal, M. (2016). Orientación vocacional-ocupacional. Educación y trabajo.
Segunda edición. Montevideo: Frontera
Castell, R. (2014).
Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. RIS, 72 (1) 15-24. DOI:
10.3989/ris.2013.03.18
Erickson, E (2000). El ciclo vital completado. Paidós: Buenos Aires.
Gavilán, M. (2016). De la salud mental a la salud integral.
Aportes de la Psicología Preventiva. Lugar: Buenos Aires.
Guzmán, R. (2018). La
gran inmobiliaria del agente F86. PRODISCO: Montevideo.
Kachinosvsky, A.
(2012). Conocimiento, inclusión y desarrollo humano. Aportes de la disciplina
psicológica al ámbito educativo. En: Kachinovsky, A. Enigmas del saber. Historia de aprendices. Montevideo: UdelaR-
CSIC
Mancebo, M. E., &
Goyeneche, G. (2010). Las políticas de la
inclusión educativa: Entre la
exclusión social y la innovación pedagógica. Trabajo presentado en
las 9 Jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la
República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.fcs.edu.uy/
archivos/Mesa_12_y_17_Mancebo-Goyeneche.pdf
Rascovan, S. (2018). Orientación vocacional.
Contexto social, sujetos y prácticas.
En: Rascovan, S. (comp.) Orientación
vocacional con sujetos
vulnerabilizados. Experiencias sociocomunitarias en los bordes. Novedu.: Buenos
Aires.
Viera, A. &
Zeballos, Y. (2014). Inclusión educativa en Uruguay. Una revisión posible. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 4
(2) 237-260.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona:
Planeta
CONCEPTOS SOBRE EL MODELO
CPO COSTARICA
Como parte de la solicitud planteada por la Red
Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO) al Colegio de Profesionales en Orientación (CPO)
para la revisión de la propuesta del Modelo Latinoamericano: Orientación para
la Vida Activa, la junta directiva de este Colegio
designó para este proceso una comisión conformada por:
M.Sc. Josué Jiménez Ulate, la M.Ed. Carmen Frías Quesada y la Licda. Susana
Aguilar Alfaro.
Estas personas tuvieron
tres semanas para estudiar el documento elaborado por RELAPRO, posterior a esta
lectura realizaron una sesión de análisis grupal el día 19 de setiembre en las
instalaciones del Colegio de Profesionales en Orientación .
El Colegio de Profesionales en Orientación , desea resaltar el esfuerzo de RELAPRO, en
particular, por desarrollar y dar seguimiento a la construcción de un modelo
teórico para la Orientación con una perspectiva Latinoamericana, que
impacte en la concepción del ser humano y objeto de estudio en la Orientación , así
como en la praxis de profesionales en esta área del saber. Asimismo, se
considera como valioso e histórico el trabajo del equipo de investigadores que conforman este proyecto, debido a que la
construcción de este modelo desde múltiples realidades latinoamericanas es una
tarea compleja y difícil; que debe considerar los aspectos: históricos,
políticos, culturales, identitarios, socioeconómicos, tecnológicos, entre
otros; desde lo local y regional.
En
cuanto a las observaciones al documento “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida"
Un Modelo Latinoamericano de Orientación
Educativa”, nos permitimos en primer lugar retomar del artículo “Hacia
el desarrollo de un Modelo de
Orientación Latinoamericana: Criterios fundamentales”
(2012) de Julio González Bello, algunos aspectos que nos parecen fundamentales.
1. Afirma
González (2012) “La unificación en
América Latina de los términos relacionados con la Orientación . Una de las causas de la problemática en
nuestra región está relacionada con una falta de identidad de profesional.
¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? De allí que la propuesta está en el orden
de seleccionar un solo término
que nos caracterice, así que, en vez de hablar
de Orientación Profesional, Consejería, Orientación Educativa, Orientación para la Carrera, Orientación Vocacional, Desarrollo de Carrera,
seleccionemos uno solo, por convención, que nos identifique”
Se considera que en el documento no se logra la unificación de términos para referirse a la Orientación , así mismo, es importante resaltar que en
Costa Rica el término que se emplea es Orientación ; y dentro de esta se reconocen como áreas la
educativa, la vocacional y personal social. En la actualidad en el contexto
costarricense no se emplean los términos de Orientación filosófica, ni psicológica, transicional,
transicional para el sentido de la vida, socio ocupacional como se propone en
el documento. Es importante subrayar que en nuestro país, la Orientación no es exclusiva de contextos educativos, se desarrolla también
en otros como el sistema
penitenciario, universidades, organizaciones no gubernamentales, ejercicio privado de la profesión, entre otros).
En todo el documento no se precisa cuál es el
término que el modelo propone, pues, se pueden identificar varios nombres (Orientación Educativa, Orientación Transicional, Orientación ; Orientación
para el Sentido de la Vida, Orientación filosófica, Orientación Vocacional/Profesional; Orientación Socio-
Ocupacional, psicológica, etc.). Se deben unificar los términos relativos a Orientación y aclarar si el modelo
sería válido para cualquier adjetivo
que acompañe al término Orientación .
Retomando a González
(2012) plantea “Prestar atención y
unificar los criterios de formación de profesionales en la región para que los
mismos conciban una base común curricular que nos unifique”.
Vemos difícil la aplicación de un modelo que
tiene una visión interdisciplinaria, pues en nuestro país la Orientación es una
disciplina. En este sentido, existen dos universidades estatales (Universidad
de Costa Rica, Universidad Nacional) y una universidad privada (Universidad
Católica) que tienen en su oferta académica el programa de estudio de Orientación en los
niveles de bachillerato, licenciatura y maestría.
Así mismo, un aspecto que ha contribuido con el
desarrollo de la profesión, ha sido la formación universitaria de calidad, particularmente en los últimos
años las universidades
estatales se han sometido a procesos de autoevaluación con miras al mejoramiento de la calidad
y han obtenido la acreditación (Frías y Parrales,
2016, p.7).
1.
Plantea González (2012) “Se deben agotar los esfuerzos porque la Orientación deje
de ser una actividad paralela en la Escuela y pase a ser considerada como un
subsistema integrado al sistema escolar”.
En el caso de Costa
Rica la Orientación se encuentra inserta en el sistema educativo y
cuenta con un marco legal. La Ley Fundamental de Educación del año 1957, en su
artículo 22 garantiza al estudiantado el acceso a un servicio de Orientación Educativa y Vocacional, con la finalidad de
favorecer la exploración de aptitudes e intereses y de ayudarle en la elección
de planes de estudio y permitirle un buen desarrollo emocional y social. Este
artículo en la ley se mantiene vigente y
es posible observar en este, el objeto de la Orientación por
esos años.
Aunque no es el propósito del modelo ni del documento
si se deben establecer unas condiciones necesarias o deseables
para el desarrollo de la Orientación .
2.
“Incorporar a la Orientación dentro
de los planes y políticas de Estado”
(González, 2012).
En el caso particular
de Costa Rica, existen varias instituciones públicas que contemplan en sus funciones la labor de la persona
profesional en Orientación .
El Ministerio de
Educación Pública forma parte de las instituciones gubernamentales y tiene a su
cargo la administración del sistema educativo. La Constitución Política
establece que el Consejo Superior de Educación tiene como responsabilidad la
dirección general de la enseñanza pública del país en sus aspectos técnicos
y académicos. La educación formal
se estructura curricularmente en cuatro niveles:
preescolar, general básica, diversificada y superior (MEP, 2017; WDE, 2006;
Barrantes, s.f., citados por Frías y Parrales, 2016, p.6).
Dentro de esta
estructura, el departamento encargado de dar los lineamientos para el trabajo
de Orientación es el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional, como una instancia que
depende de la Dirección de Vida Estudiantil y esta a su vez es parte del
Viceministerio Académico.
El Ministerio de Justicia y Paz es
otra entidad del Estado considerada el organismo rector de la política criminológica y penológica, que tiene que administrar
el sistema penitenciario nacional y ejecutar las medidas privativas de la
libertad, ejerciendo sus funciones
a través de la Dirección General de Adaptación Social, conforme a lo establecido en la Ley Nº 4762 del 08 de
mayo de 1971 (Decreto Ejecutivo Nº40849-JP).
En este sentido, se contratan
profesionales en Orientación como parte del equipo profesional encargado de
la atención de la población privada de libertad, en ámbitos institucionales, semi institucionales y de atención
en comunidad. Sus funciones están estipuladas por el Instituto Nacional de Criminología.
Al
igual que se señaló en el anterior, aunque no es el propósito del modelo ni del documento si se deben establecer
unas condiciones necesarias o deseables para el desarrollo de la Orientación .
2.
Indica González (2012) “En América Latina se hace necesario
desarrollar Modelos, Enfoques o Métodos de Orientación dirigidos a desarrollar una mejor calidad de
vida personal y comunitaria”.
En
el documento se señala como objeto de
estudio del modelo: “la asesoría a los fenómenos y a los
procesos biopsicosociales trascendentales,
encaminados a la búsqueda de sentido en el ser social (persona)” (p.31). Se considera que este objeto no
queda claro, al leerlo surgen las siguientes interrogantes ¿cómo se asesora a
un fenómeno?, ¿qué se interpreta como los fenómenos y los procesos
trascendentales? Por otra parte, si el modelo es un modelo de Orientación , la definición del objeto de estudio se
refiere a asesoría y cómo se concibe esta última. Es decir, hace falta una
explicación de los términos incluidos en la
definición.
Se
propone para la Orientación Educativa “objetivo principal y objeto de estudio, consiste
en la asesoría pedagógica crítica al fenómeno axiológico- existencial
fundamental: -Búsqueda del Sentido de Vida”. Este planteamiento debe
ser clarificado en cada uno de los términos que lo constituyen. El documento no aborda
el para qué la persona,
“orientante” construye el sentido; sería
importante explicitarlo. Partiendo de nuestra realidad,
el objeto de estudio es definido por cada
institución (formadora o ámbitos laborales), por lo tanto,
se nos hace difícil
concebir un único objeto de estudio.
1.
Creemos de suma importancia, que, para
plantear el modelo, se inicie respondiendo a la pregunta ¿Qué se entiende por
modelo? Una conceptuación del significado del término “modelo”,
contribuiría a delimitar
la propuesta en cuanto a los aspectos que se deberían incluir y cuáles
no de acuerdo con esa conceptuación.
2.
En la Parte I del documento que expone la
propuesta del modelo, se indica que se trata de un análisis de los resultados
de una investigación, así como
referencias a ponencias presentadas en el II Congreso de RELAPRO de abril 2017.
Consideramos que siete encuestas es un número
poco representativo de profesionales y países, de ahí que las posibilidades de
que responda a la realidad latinoamericana de la Orientación son
muy limitadas. Por otra parte los resultados abarcan un periodo demasiado
amplio (trece años),
del 2005 al 2018, en una época caracterizada por cambios
vertiginosos en todos los ámbitos.
En este sentido,
consideramos que al ser América
Latina una región
diversa, es difícil pensar en ella de manera homogénea. Así mismo, se
cree importante profundizar en la diversidad de la Orientación en los
diversos países latinoamericanos. Es necesario que exista claridad respecto a
las realidades de todos los países.
3.
En ese mismo apartado del documento se trata
de hacer una descripción de la
situación de la Orientación en América Latina, tratando de entender las
realidades; sin embargo, no logra integrar una visión amplia de todos los
países latinoamericanos.
4.
Parte de la dificultad de plantear un modelo
latinoamericano se observa por ejemplo cuando se señala la necesidad de pasar
de un paradigma Problémico al paradigma del desarrollo a escala humana. El
paradigma Problémico no refleja la realidad en el contexto costarricense,
puesto que la Orientación tiene un enfoque de desarrollo y empleando los
principios de prevención e intervención social.
5.
En la Parte II del documento, no queda clara la ilustración 1: Modelo general Orientación transicional para el sentido
de vida, porque
no se puede explicar por
ella misma.
Se propone el uso del
término orientante, como “sujeto central activo de su propio proceso de
desarrollo humano en todas sus dimensiones existenciales”; no obstante, cuando
se plantea la Orientación como asesoría
profesional, se refiere
a una acción que realiza
la persona profesional, de ahí que se asume una posición epistemológica que podría no ser consistente con un sujeto activo, que se encuentra en construcción de su
sentido de vida.
Encontramos algunas
inconsistencias cuando se refieren a construcción del sentido de vida y en
reiteradas ocasiones en el documento se menciona la búsqueda de sentido.
En la totalidad del documento se logra identificar una diversidad de enfoques
y teorías; en este documento particularmente se observa el modelo social constructivista,
crítico, transicional, existencial, decolonial, teoría del desarrollo a escala
humana, Kohlberg, de ahí que se considera importante revisar la consistencia de
los planteamientos de las diversas teorías incluidas, de manera particular
desde el punto de vista epistemológico; además que como modelo requiere una
consistencia conceptual que le dé solidez. Así, por ejemplo, hay una
contradicción importante con el "enfoque epistemológico social
constructivista (p.30) asumido en este modelo:
·
Kohlberg empleó principios del desarrollo
cognitivo de Piaget en su teoría, es decir, el desarrollo cognitivo ocurre
siguiendo una serie de etapas universales.
·
Mientras que el enfoque epistemológico
"social constructivista"
es influenciado por el pensamiento de Vygotsky, quien menciona que los
individuos aprenden a través de las interacciones sociales y su cultura, es
decir, no define etapas universales.
De ahí que, tomando en consideración los
aspectos anteriores se cree que este modelo no debería asumir etapas
universales del desarrollo moral.
El modelo busca, desde un enfoque decolonial
avanzar en las definiciones sobre el rol y sentido de la Orientación Educativa; sin embargo, se recurre a los
postulados de teorías que no son propias
de autores latinoamericanos, a excepción de los
postulados de Max-Neef.
A partir de los puntos señalados, el Colegio de
Profesionales en Orientación considera:
1. Es
recomendable que este modelo se explique y exponga con unos pocos principios y
fundamentos; asimismo revisar el nombre porque aparecen varios.
2. Es necesario analizar
la consistencia interna de la propuesta.
3.
Es deseable que RELAPRO pueda realizar un
trabajo con los diferentes países que conforman la región latinoamericana, para
conocer, profundizar e integrar el aporte de cada país de acuerdo a su realidad.
4.
Compartimos lo planteado en el documento en
cuanto a que, para la “construcción de un modelo se opte por la segunda opción
planteada por Ribeiro, sin expresar un rechazo directo a principios teóricos
específicos originados en otros contextos culturales”, independientemente si
proceden de Europa, Asia, América del Norte.
Referencias bibliográficas:
Frías,
C y Parrales, S. (2016). Panorama de la Orientación Latinoamericana: Costa Rica. Mesa Redonda. Revista Latinoamericana de Orientación : OrientAcción.
https://revistaorientaccion.blogspot.com/2017/03/panorama-de-la- Orientación .html
González, J. (2012). Hacia el desarrollo de un Modelo de Orientación Latinoamericana: Criterios fundamentales. REMO: Volumen IX, Número 22.
Decreto
Ejecutivo Nº40849-JP. Reglamento del
Sistema Penitenciario Nacional.
Orientación
Transicional para el sentido de
la vida
Aplicabilidad del modelo para el sistema
educativo panameño
Ilustración 1- Diana M Méndez
(Col),Mixcela Salazar (Pan), Yeslaine Ávila (Ven)
Mg. Mixcela Elizabeth Salazar
(Conaopa, Panamá)
Resumen
Este artículo comprende un estudio cualitativo basado en la revisión de las
particularidades del Modelo Transicional para el Sentido de la Vida, propuesto
por la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO),
para los países de la Región de Latinoamérica y del Caribe y la comparación de
mismo modelo con el Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional, institucionalizado
por el Ministerio de Educación en Panamá mediante Resuelto No 4063 del 10 de
agosto de 2018. Lo anterior permite
señalar si el Modelo Latinoamericano tiene aplicabilidad en Panamá. Las
conclusiones más relevantes del estudio responden a que el Modelo de Orientación Transicional para el Sentido de la Vida posee
algunos elementos que tienen aplicabilidad en el Servicio Nacional de Orientación en
Panamá. No obstante, la posibilidad de
institucionalizar este modelo latinoamericano, no sería una opción en esta
nación debido a que cuenta con un modelo de Orientación legitimado mediante Resuelto No 4063 del 10 de
agosto de 2018 (se denomina Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional) con sustento legal,
epistemológico y teórico-práctico; Se hace necesario revisar algunos conceptos
del modelo propuesto por RELAPRO, y replantearlos en función del contexto de
toda la región de Latinoamérica y del Caribe.
Plantear un modelo para Latinoamérica y el Caribe, puede resultar una
tarea embarazosa debido a la complejidad de necesidades y la cosmovisión de
cada país. El planteamiento del ser y de
las áreas de intervención de la Orientación
pueden considerarse quizás el
aporte más significativo que contiene la propuesta latinoamericana.
Palabras Claves: Orientación ,
sentido de la vida, modelo latinoamericano, empoderamiento, transiciones,
Panamá.
Abstract
This
article includes a qualitative study based on a review of the characteristics
of the Transitional Model for the Meaning of Life, proposed by the Latin
American Network of Guidance Professionals (RELAPRO), for the countries of the
Latin American and Caribbean Region and the Comparison of the same model with
the Holistic Intervention Model of Educational and Professional Guidance,
institutionalized by the “Ministerio de Educación” in Panama through Resolved
No. 4063 of August 10, 2018. This allows to indicate whether the Latin American
Model has applicability in Panama
The
most relevant conclusions of the study are that the Transitional Orientation Model
for the Sense of Life has some elements that have applicability in the National
Guidance Service in Panama. However, the possibility of institutionalizing this
Latin American model would not be an option in this nation because it has an
orientation model legitimized through Resolution No 4063 of August 10, 2018 (it
is called the Holistic Intervention Model of Educational Guidance and
Professional) with legal, epistemological and theoretical-practical support; It
is necessary to review some concepts of the model proposed by RELAPRO, and
rethink them according to the context of the entire Latin American and
Caribbean region. Raising a model for Latin America and the Caribbean can be an
embarrassing task due to the complexity of needs and the cosmovision of each
country. The approach of the being and of the areas of intervention of the
orientation can be considered perhaps the most significant contribution that
the Latin American proposal contains.
Keywords: orientation, meaning of life, Latin American model, empowerment, transitions, Panama.
1. Un nuevo modelo para
América Latina y el Caribe: Razones que conllevan hacia este análisis
El Modelo Transicional para el Sentido de la Vida constituye una propuesta
que surge del análisis de siete (7) encuestas latinoamericanas de Orientación educativa.
Dicho modelo se caracteriza por su flexibilidad para que pueda ser
aplicado a los países latinoamericanos.
Surge como una iniciativa de la Red Latinoamericana de Profesionales de
la Orientación (RELAPRO), propulsada por Julio González, y se
basa en un enfoque interdisciplinario que involucra una mirada pedagógica,
psicológica y sociológica.
Este modelo responde a cuatro dimensiones claves y, por supuesto, ya
conocidas en el ámbito educativo de nuestra región: ser, hacer, tener y
estar. Cada una de estas dimensiones,
direccionan la Orientación educativa para ayudar al alumno en la búsqueda
de su identidad y su rol como parte de una sociedad contemporánea.
Se parte de una revisión inicial sobre los principios, fundamentos y las
características del rol del orientador, propuestas RELAPRO para Latinoamérica y
el Caribe, como sustento teórico para esta ponencia, la cual pretende analizar
su aplicabilidad en Panamá. Cabe
destacar que Panamá posee un modelo de Orientación propio
denominado Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional. Se trata de un modelo que nace de los
hallazgos encontrados en un diagnóstico situacional en dieciséis regiones
educativas del país y donde cada región posee sus características propias. De allí que se pretende comparar algunos
rasgos de este modelo en relación al propuesto con RELAPRO y, de este modo, ver
la aplicabilidad del mismo en nuestros países como en otros países de
Latinoamérica y el Caribe.
Cabe destacar que coincidimos en la cualificación permanente del modelo de Orientación educativa como la mejor manera de darle respuestas
a las necesidades de nuestros países que se abocan a nuevas condiciones,
circunstancias, tanto individuales como familiares y, por ende, en las
comunidades.
Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, Panamá no cuenta
con suficientes recursos, a nivel institucional y estatal, para ofrecer mejores
condiciones a su población, principalmente a la niñez y adolescencia de los
sectores más vulnerados. Por otra parte,
nos encontramos inmersos en políticas globales, bajo el concepto de “progresista”,
que pretenden minar la conciencia social e individual de la región
Latinoamericana y del Caribe, con planes educativos adaptados a patrones
mundiales (Cecilia Braslavsky, 2008). Dichas políticas son promovidas por organismos
internacionales (Organización de Estados Iberoamericanos, Naciones Unidas,
entre otros), que se presentan con posturas asistencialistas, financiados por
los países más desarrollados y bajo el paraguas de paradigmas humanistas, pero
que impregnando nuestros territorios de nuevas ideologías y compromisos. Se
espera que nuestros países adquieran financiamiento, entre otras formas de
obtención de recursos, para hacerle frente a los compromisos asumidos por
nuestros gobiernos (Cepal, OEI, Secretaría General
Iberoamericana, 2010).
Parto de lo expuesto en párrafos anteriores, para presentar una panorámica
clara del país que represento, me aboco a describir un trabajo realizado en la
SENNIAF y auspiciado por la UNICEF, con una muestra significativa 130 casos que
representaban el treinta por ciento (30%) de la población total atendida entre
el 19 de agosto y el 18 de noviembre de 2017 (450 casos), que tenía como propósito identificar los tipos de vulneraciones que suelen
ser atendidas por el Departamento de Fortalecimiento Familiar de la Secretaría
Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (SENNIAF). Este estudio permitió identificar dieciséis
(16) vulneraciones que afectan a niños, niñas y adolescentes (NNA) panameños,
las cuales fueron clasificadas en cinco (5) tipologías: Vulneraciones que contribuyen al abandono del
NNA (situaciones en que se desconoce la procedencia del NNA); vulneraciones que
contribuyen a la desvinculación familiar temporal o permanente (situaciones en
donde el Estado ha intervenido en protección del NNA); vulneraciones que
contribuyen a debilidades en el cuidado del NNA (situaciones de negligencia
hacia el NNA); vulneraciones que contribuyen a la violencia en el entorno
familiar (abuso sexual, físico o psicológico vivido en la familia o
directamente en contra del niño); y vulneraciones que contribuyen a que el
entorno comunitario afecte al NNA (situaciones de riesgo social en la comunidad
o ambiente con el cual interactúa el NNA). Todo lo anterior sin desmeritar, la
gran influencia de la tecnología que está minando las mentes de nuestros NNA. Nos encontramos ante
la descripción de un cuadro no solo de Panamá sino de casi todos los países
latinoamericanos y caribeños, donde las familias dejaron de
realizar su principal función como primera formadora del ser humano, dándole
esta responsabilidad a los Estados Nacionales.
No es nuevo considerar que nos encontramos ante una educación de masas
propuestas por países poderosos.
Latinoamérica y el Caribe, más allá del gran ideal de Simón Bolívar, han
sido hasta el momento, una tierra codiciada por las grandes potencias bélicas
del mundo (Estados Unidos, Rusia y China), debido a sus innumerables recursos.
2. Consideraciones básicas en relación a las características
del modelo
Ahora paso a exponer las principales características de este modelo. El marco conceptual del modelo transicional
para el sentido de la vida comprende tres (3) enfoques claves: el enfoque
psicológico, que se basa en la empatía, la auto aceptación y la resiliencia,
entre otros elementos, que le permiten al orientador, ayudar al alumno en el
desarrollo de sus potencialidades como persona; el enfoque pedagógico, que
faculta al alumno para su mejoramiento continuo en el ámbito académico para que
logre el éxito escolar y el cual contribuye a promover hábitos de estudios y la
autorregulación del alumno; y el enfoque sociológico, centrado en fortalecer
las habilidades sociales y preparar al alumno para el mundo laboral, entre
otras funciones sociales. Este último
enfoque, explica como la ayuda que se le ofrece al sujeto contribuye a
construir una nueva cosmovisión de nuestra región, en la que cada individuo
esté facultado hacia una vida con propósito.
Estos tres (3) enfoques representan la clave del trabajo orientador y, por
ende, se aplica a todas las regiones de Latinoamericana y Caribe, ya que supone
que el trabajo realizado promueve el fortalecimiento de la identidad del
individuo, acompañamiento durante toda su estadía escolar para que logre el
éxito académico, y su preparación para impactar al mundo laboral y social.
3. Revisando las opciones propuestas por RELAPRO
para una construcción social del modelo.
RELAPRO contempla tres (3) opciones para la
construcción social del modelo de Orientación
Latinoamericano. Estas son:
a)
Adaptar
en nuestros contextos, los conceptos y prácticas desarrolladas en los países
del norte, tomándolos como universales, sin ninguna adaptación. Es más probable que los países
socioeconómicamente débiles adopten (al menos en forma simbólica) patrones
mundiales de moda: tienen pocos recursos para resistirse a ellos. Esta cuestión es estudiada muy eficazmente en
Schiswer, 2000ª”. (Ramirez, David, & John, 2008) Mientras nos
distraemos con el coloso del norte, desmeritamos la influencia de dos grandes
naciones bélicas que ya han empezado a contaminar nuestros territorios, detrás
de una máscara altruista, para traer desarrollo a nuestros países.
b)
Rechazar
los conceptos y prácticas desarrolladas en los países del Norte y construirlos,
considerando las necesidades de nuestros contextos. Esta opción implica una resistencia hacia la
idea de la universalidad. En ese
sentido, resistirse o no a estas corrientes norteñas quizás no sea lo más
apropiado sino el poseer una actitud más mediadora, no solo con los países
norteños sino con otras potencias que han mostrado evidente interés por
nuestros territorios. Por ejemplo, actualmente Panamá tiene tratados
comerciales con China donde el pueblo panameño conoce los beneficios, sin
embargo, desconoce los compromisos asumidos para con este país. La experiencia
nos muestra que la benevolencia de una potencia mundial tiene entre bastidores
un propósito oculto. Nos llaman clientes, pero somos considerados
subdesarrollados y países pobres, claro está que nos convertimos en débiles
ante los fuertes. Solo tenemos que remontamos a la historia de la humanidad y
nos damos cuenta que un país débil jamás obtendrá grandes beneficios de una
potencia mundial. Detrás del llamado
beneficio se esconde siempre una intención implícita de esclavitud y/o
colonialismo.
c)
Intentar
establecer un diálogo, entre la corriente principal de los países del Norte que
surja Orientación es, conceptos y prácticas contextualizadas en el hemisferio
sur, donde es América Latina.
Obviamente, por lo explicado en la opción b, el diálogo es la mejor
opción, pero sin perder nuestra identidad como país.
4.
Objetivación y
anclaje
Este modelo pretende
responder a las necesidades axiológicas del sujeto en sus dimensiones existenciales: a) tener: conciencia actitudinal (eje
psicológico); b) hacer: conciencia aptitudinal (eje psicológico); y estar:
pertenecer, convivir, poseer conciencia moral (eje sociológico). Todas forman parte de la construcción ética
del orientado como persona. Y es el sujeto quien construye socialmente de
acuerdo a sus formas particulares (satisfactorias) de realizar todas sus
necesidades.
Ante este
planteamiento, propongo una contra hipótesis que conlleva a la preparación del
sujeto con modelos ejemplares del otro sujeto que orienta y de todos los
agentes inmersos en su formación (la familia, el director y el maestro) para
poder construir socialmente y satisfacer sus necesidades como persona. Solo así aprenderá a suplir sus necesidades
axiológicas-existenciales, construyendo, no solo para sí sino también para los
demás (subsistencia, protección, afecto, identidad, libertad, entendimiento,
participación, creación, recreación y comunicación, entre otras).
5.
Áreas de la Orientación propuestas por el Modelo de Orientación Transicional para el Sentido de la Vida.
Las áreas de la Orientación propuestas por el modelo pueden ser
consideradas un su conjunto una unidad para lograr el propósito un ser humano
transicional para el sentido de la vida. En el aprender hacer, las áreas
propuestas son: Orientación para el desarrollo académico transicional, Orientación vocacional /profesional, Orientación para
el desarrollo socio-ocupacional. En el
aprender a saber estar/ convivir, las áreas son: Orientación para el
desarrollo de la conciencia moral, Orientación
para el desarrollo socio
económico solidario, Orientación para la vida en pareja (afectividad y
sexualidad) y Orientación para la vida en familia. En el aprender a
tener: Orientación pata el sentido de la vida intrapersonal, Orientación para
el sentido de la vida académica y Orientación
para el sentido de la vida en
comunidad.
Todas las áreas planteadas son imprescindibles y
poseen un campo de acción específico e indispensable en el desarrollo de la
persona transicional orientada; no obstante, si no contamos con modelos
congruentes de la persona que orienta, los esfuerzos serían en vano y
contaríamos solamente con un modelo teórico que se suma a un conjunto de
modelos ineficaces.
6.
Posicionamiento y Empoderamiento
RELAPRO propone
trabajar arduamente y mancomunadamente, entre todos los sectores profesionales
de la Orientación en la región, ya que se trata de un grupo de
profesionales que son agentes de cambio en el desarrollo humano en diferentes
áreas de intervención: personales, académico-laborales, comunitarias,
investigación social y pedagógica y, sobre todo, mediación social. Lo anterior,
implica dos acciones específicas: mejor posicionamiento y empoderamiento del
orientador que se encuentra en servicio. Ambos conceptos definen dos (2)
condiciones laborales necesarias del orientador panameño. El posicionamiento
comprende la ubicación jerárquica institucional; y el empoderamiento, asumir su
compromiso en el cargo, sobre la base de unificar criterios en cuanto a
conceptos, metodologías aplicadas en la praxis diaria.
Según
RELAPRO, lo anterior surge del contexto Latinoamericano y caribeño observado,
que colocan al orientador como un profesional inmerso en asignaciones
adicionales, de parte de directivos y docentes, que muchas veces le restan
tiempo para cumplir una agenda más comprometida con el estudiantado y cuya
labor posee un reconocimiento menor a todo lo que involucra su trabajo en una
praxis científica y con abordaje sistémico, articulado, interdisciplinar e
interinstitucional. Panamá no escapa de lo señalado. En ese sentido, el
orientador coordina actividades que se relacionan con la administración de
fondos económicos del bienestar estudiantil. Dicho rubro económico, comprende
tres categorías: pasaje, comedor y apoyo económico para comprar uniformes,
lentes o medicamentos. Hablar de
bienestar estudiantil en el sistema educativo panameño es sinónimo de Orientación. Estas funciones pudiesen ser realizadas por
cualquier comisión que sea conformada por un equipo docente, en el cual el
orientador pudiera o no formar parte del equipo. Al respecto señala Arendt: el cargo del
orientador se presenta como sub utilizado en la mayoría de los países
Latinoamericanos y del Caribe (Arendt, 2018).
La Orientación Educativa y Profesional en Panamá tiene sus
inicios como servicio de apoyo al alumno, a partir de la Constitución de 1946 y
la Ley 47 Orgánica de Educación de septiembre de 1946. Las pretensiones de esta
Carta Magna, estaban dirigidas a ofrecer un servicio nacional de Orientación que se
extendiera hasta el nivel primario, pero no logró tal cometido. A través del tiempo, el Servicio Nacional de Orientación Educativa y Profesional, tuvo sus altas y
bajas sujetas a una nueva constitución (1972 y todas las modificaciones
posteriores) y los cambios políticos de cada época, no obstante, aún así la Orientación se
encaminaba en ayudar al sujeto y objeto de la Educación Panameña, es decir, el
alumnado.
Un evento que marcó
la historia de la Orientación Educativa y Profesional en Panamá, fue la
creación de la Ley 34 Orgánica de Educación del 6 de julio de 1995 que deroga,
modifica, adiciona y subroga artículos de la Ley 47 Orgánica de Educación de
1946. Cabe destacar, que en esta Ley 34 Orgánica de Educación se crea el
artículo 188 (el cual se adiciona al artículo 278 de la Ley 47 de 1946), el
cual dice así:
El
Ministerio de Educación, con organismos e instituciones del sector público,
organizará e integrará el Servicio Nacional de Orientación Educativa y Profesional, dirigido por
especialistas en esta disciplina, con la participación de orientadores,
psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, especialistas en
dificultades del aprendizaje, médicos, enfermera, organizaciones docentes, estudiantiles
y padres de familia.
Sigue señalando en el
artículo 189 (que se adiciona al artículo 279 a la Ley 47 de 1946), lo
siguiente:
El
servicio de Orientación educativa y profesional se ofrecerá bajo la
dirección de orientadores con formación universitaria en esta rama, a través de
departamentos de Orientación en las respectivas instituciones, en todos los
niveles y etapas del sistema educativo, con el objeto de contribuir en la
formación integral del individuo de acuerdo con sus intereses capacidades,
dificultades y otros aspectos.
La normativa
anterior, dio un giro no esperado que permaneció durante dos (2) décadas. A pesar que se establecen las bases legales
que sustentan actualmente, el servicio nacional de Orientación educativa y profesional, este evento marcó
cambios estructurales. El tenor de la
Ley, en estos artículos, es rechazado por quienes atendían la Dirección General
de Orientación Educativa y Profesional, quizás por sentirse
desplazados por un profesional que recién se formaba. Esto trae como consecuencia, la creación del
Decreto 202 del 27 de septiembre de 1996, por el cual se crea la Dirección
Nacional de Servicios Psicopedagógicos, a cargo de un equipo de profesionales
de diversas especialidades, pero en la praxis siempre predominado por los
psicólogos. A esta dirección, se le
asigna el presupuesto, los recursos humanos, materiales y logísticos de la
Dirección General de Orientación Educativa y Profesional, sin un sustento legal
para la transición de tales recursos. Aparece en la historia de la Educación en
Panamá una decadencia total del Servicio Nacional de Orientación Educativa y Profesional en Panamá, esto debido
a que: se arraigó el divisionismo entre profesionales (psicólogos y pedagogos
en contra de la figura nueva conocida como especialista en Orientación ), no hubo una figura central que
administrara, coordinara, supervisara y apoyara los departamentos de Orientación en
todo el país, los orientadores en servicio (de cualquiera especialidad)
quedaron inmersos en el centro escolar sin directrices claras ni recursos y el
orientador pierde credibilidad en la comunidad educativa. A excepción de un grupo minúsculo de
orientadores (especialistas y no especialistas) que mostró ahínco por continuar
una labor basada y sustentada por fundamentos teóricos y prácticos con bases
científicas.
La Dirección Nacional
de Servicios Psicopedagógicos fortalece la creación de gabinetes
psicopedagógicos en el país mientras que se mantienen inoperante el trabajo de
casi seiscientos (600) orientadores (con formación en pedagogía, psicología y
la especialización en Orientación educativa y profesional).
En ese mismo tiempo
de decadencia, un grupo de 33 orientadores especialistas deciden colegiarse y
es así como se crea el Colegio Nacional de Orientadores en Panamá (CONAOPA), en
el año 2002. Surge con ello un movimiento
de lucha que se mantuvo activo, pero sin obtener lo anhelado: “que se diera la
reapertura de la Dirección General de Orientación Educativa y Profesional”. En vez de sumarse más orientadores en esta
lucha, el número se hacía menor con el transcurrir del tiempo. El 8 de junio de 2016, bajo la administración
de la ministra de educación, Ingeniera Marcela Paredes de Vásquez, se concede
la reapertura de la Dirección General de Orientación Educativa y Profesional, bajo la denominación
de Dirección Nacional de Orientación Educativa y Profesional debido a que este
pequeño grupo de orientadores, miembros de CONAOPA, se une en la lucha a otros
grupos de orientadores para lograr el propósito anhelado. Este suceso trascendental permite el
posicionamiento de los orientadores en el Ministerio de Educación mediante esta
unidad técnica especializada. El
orientador panameño, sin distingo de su especialidad, se ha empoderado en la
comunidad educativa, por ende, su proyección ha ido, de aumento en aumento, a
través de congresos, foros, seminarios y la praxis diaria observada en el aula
de clases. Se ha capacitado a los
orientadores, a nivel nacional, en la Metodología NEO para formar a los alumnos
en Habilidades para la Vida, Orientación
Vocacional e intermediación
laboral; en el enfoque multifocal de la gestión de emociones; sensibilización
en el manejo responsable de la sexualidad entre adolescentes; oferta y demanda
laboral; situación actual de los NINI en
Panamá; estrategias de prevención para evitar el abandono escolar; unificación
de criterios en el uso de la Guía Oficial de Formatos y Formularios para el
Orientador, uso y manejo de la
plataforma digital marca tu rumbo, y la institucionalización del Modelo de
Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional, entre otros proyectos
de gran envergadura.
En estos tres (3)
años de trabajo constante, continuo, dinámico, constructivo y sistemático de la
Dirección Nacional de Orientación Educativa y Profesional, que cuenta con un
equipo de trabajo empoderado, comprometido y especializado, se ha logrado un
impacto visible por el trabajo realizado en alianzas estratégicas, a pesar de
contar con pocos recursos.
Según el modelo
propuesto por Relapro, el empoderamiento del Orientador debe darse en tres (3)
áreas importantes: la investigación pedagógica, la investigación social y las
necesidades biopsicosociales. De este
modo, el orientador debe mostrar una actitud encaminada a enaltecer la Orientación como
ciencia. Utilizo el concepto ciencia porque la necesidad de
investigar sobre algo es lo que hace trascender una disciplina para ser
considerada o abordada como ciencia. La Orientación es
pues una ciencia porque busca investigar sobre varios problemas relacionados
con el ser humano.
7. Modelo de Orientación
Transicional para el Sentido de
la Vida versus el Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional
En este punto quiero
revisar los elementos coincidentes y diferentes entre el Modelo Transicional
para el Sentido de la Vida y el Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional. En este acápite, se presentan ambos modelos
en un cuadro comparativo para facilitar el análisis.
Cuadro No 1
Modelo de Orientación
transicional para el sentido de
la vida versus el modelo de intervención holista de la Orientación educativa y profesional
Aspecto estudiado
|
Modelo de Orientación transicional para el sentido de la vida
|
Modelo de intervención holista de la Orientación educativa y profesional
|
Observaciones
|
1. Bases que sustenta el modelo.
|
Epistemológico
Psicológicas
Pedagógicas
Sociológicas
Organizacional
|
Epistemológico
Psicológico
Socioeducativo
Organizacional
Posee un marco legal que lo sustenta.
(Constitución de 1972 con todas sus modificaciones; Ley Orgánica de
Educación; Decreto No 100 de 1957, por
el cual se establecen las funciones del profesor consejero; Decreto No 438 de 8 de noviembre de 1974, a
través del cual se crea la Dirección General de Educación; Decreto No 203 de
septiembre de 1996, por el cual se establecen los criterios para el
nombramiento al cargo del orientador;
Resuelto No 4063 del 10 de agosto de 2018. por el
cual se institucionaliza el Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional; Resuelto 6400 por
el cual se establece el uso de la guía oficial de formatos y formularios para
el Orientador del Ministerio de Educación)
|
El modelo panameño
cuenta con elementos similares al propuesto por RELAPRO. Sin embargo, posee un sustento legal basado
en la historia y las necesidades identificadas en la praxis cotidiana.
El sustento constitucional del
Servicio Nacional de Orientación aparece por primera vez en 1946 y se ha
fortalecido mediante la creación de normativas su sustentan un amplio marco
teórico-práctico que surge como
resultado de nuestra historia como Nación y de la investigación,
principalmente durante estos tres (3) últimos años de reapertura.
|
2.
A qué dimensiones
de la persona responde
|
Ser (Sentido de la vida): tener (Vida
intra-personal), hacer (Vida académica), estar (Vida en comunidad)
|
A la persona como
unidad multidimensional: el saber ser (sus valores), saber hacer (sus
habilidades), el saber convivir (sus actitudes) y el saber aprender (sus
intereses).
|
Ambos modelos
responde a la dimensión del ser en el alumno como persona, sin embargo, el
modelo latinoamericano describe subdimensiones (elementos) que deben incluirse
en el “ser”.
|
3. Áreas de oportunidad que deben ser atendidas
|
a. Aprender a hacer:
· Orientación para
el desarrollo académico transicional.
· Orientación vocacional /profesional.
· Orientación para
el desarrollo socio-ocupacional.
b.Aprender a saber estar/ convivir.
· Orientación para
el desarrollo de la conciencia moral.
· Orientación para
el desarrollo socio económico solidario.
· Orientación para
la vida en pareja (afectividad y sexualidad)
· Orientación para
la vida en familia.
c. Aprender a tener.
· Orientación pata
el sentido de la vida intrapersonal.
· Orientación para
el sentido de la vida académica.
· Orientación para
el sentido de la vida en comunidad.
|
Orientación individual
Orientación grupal
Orientación educativa
Orientación vocacional-profesional
|
El modelo
Latinoamericano propone áreas más específicas. En el caso del modelo panameño, estas
áreas específicas se describen como parte de las cuatro áreas que propone el
segundo modelo.
|
4. Principios que fundamentan el modelo.
|
·
Justicia social
·
Dignidad social
·
Construcción social
·
Empoderamiento y
posicionamiento social del cargo (requiere trabajo
metodológico-administrativo, investigación aplicada y tramitaciones
inmediatistas).
·
Actitud descolonial
·
Objetivación y
anclaje
·
Economía solidaria
(como modo de producción, consumo y distribución de riqueza con prioridad en
el valor del aporte del ser humano por encima de los bienes y servicios
riquezas.
Implica
solidaridad, cooperación y gestión de transparencia.
|
Prevención
Desarrollo humano
Intervención social
Fortalecimiento
personal
|
Los principios del
modelo latinoamericano giran en cambiar paradigmas en cuanto al rol que ha
venido ejerciendo el orientador, a través del tiempo, en la región de
Latinoamérica y el Caribe. En el caso
del modelo panameño, giran en torno del orientado y en un orientador que hace
su trabajo por vocación.
|
5.
Actores que participan en el proceso de Orientación
|
Orientador
Orientado (alumno)
Comunidad
educativa.
|
El alumno, la
familia, la figura del profesor consejero, profesor de asignatura o curso,
personal directivo y administrativo, departamento de Orientación , gabinetes psicopedagógicos, alianzas
estratégicas.
|
El modelo
latinoamericano se encuentra en proceso de construcción, razón por la cual
algunos aspectos aún no se definen. El
modelo panameño especifica claramente los actores que participan en las
diferentes etapas de institucionalización del modelo.
|
6.
Etapas
|
Énfasis en la
investigación para conocer las necesidades de cada región. No se definen las etapas de incorporación
del modelo como tal.
|
Énfasis en la
investigación para conocer las necesidades de cada región.
Las etapas se
encuentran definidas tomando en cuenta las necesidades de cada región
escolar.
|
El modelo
latinoamericano sin definir etapas del proceso. Por el contrario, el modelo de panamá se
encuentran las etapas definidas porque cuenta con un plan de negocios. Las alianzas estratégicas juegan un papel
fundamental en la dotación de recursos.
|
7.
Forma en que se ve
reflejado el trabajo de la Orientación
|
Asesoría
profesional
Acompañamiento
pedagógico
Desarrollo de
necesidades humanas axiológicas existenciales
Reinterpretación
del rol orientador desde el ámbito educativo.
|
Relación de
cooperación que percibe al alumno como un niño o adolescente vulnerado debido
a que la familia, la comunidad o la sociedad afectan sus derechos.
Trabajo
colaborativo entre todos los agentes participantes dentro del proceso.
Trabajo sistémico y
productivo de la comunidad educativa basada en una cultura investigativa y basada
en metas.
Acompañamiento del
orientador en una relación triádica (orientador-profesor consejero o
maestro-alumno).
|
La forma como se ve
reflejado el trabajo de la Orientación
depende en gran medida de la
etapa en que se encuentra el modelo en cuestión.
|
8.
Población meta
|
Directos:
Orientadores (incluye todas las
especialidades)
Alumno
Indirectos: comunidad educativa.
|
Directos:
715,271 alumnos
600 orientadores
450 empresas
sensibilizadas
1000 profesores
consejeros capacitados en enseñanza efectiva.
20,000 padres y
madres de familia capacitados.
Indirectos:
La comunidad
educativa en general
|
En el caso del
modelo panameño existe una propuesta con una población meta beneficiada en un
periodo de tiempo específico.
|
9.
Perfil del alumno
|
Construye
socialmente en base a sus formas particulares para realizar todas sus
necesidades axiológicas-existenciales (subsistencia, protección, afecto,
identidad, libertad, entendimiento, participación, creación, recreación y
comunicación.
|
Desarrolla al máximo sus
competencias y habilidades.
Se conoce y comprende a sí mismos
en cuanto a sus intereses, fortalezas, oportunidades de mejorar.
Capacidad de analizar el contexto
social y laboral y las barreras y las oportunidades.
Capacidad de auto-orientarse y auto
gestionarse.
Madurez para tomar sus propias
decisiones personales, educativas, y laborales.
Capacidad de adaptarse y realizar
los ajustes necesarios.
Buen desempeño en los años de
escolaridad.
|
El modelo
Latinoamericano presenta mayor énfasis en la construcción social sobre la
base de realizar las necesidades axiológicas existenciales.
|
10. Factores de éxito
|
Busca el diálogo
participativo a nivel de Latinoamérica y del Caribe para analizar el modelos
desde diferentes ópticas y, de este modo, definir otros elementos
|
Posee sustento legal
Compromiso entre los agentes claves
Posibilidades de Apoyo
Logístico y Económico en alianzas
estratégicas.
|
El modelo
Latinoamericano es una propuesta a nivel de Latinoamérica y el Caribe, que va
dirigida a una población multicultural.
Esta es la razón principal por la cual el modelo debe ser consultado
por diferentes sectores y en diversos momentos para lograr unificar
criterios.
La propuesta
panameña se encuentra en marcha. Ya ha
sido institucionalizado, a través de un resuelto ley.
|
11. Visión de trabajo
|
Intra-disciplinaria
Intra-institucionales
Intra-sectoriales
Interdisciplinaria
Inter-institucionales
Inter-sectoriales
|
Interdisciplinaria
Inter-institucionales
Inter-sectoriales
|
El modelo
latinoamericano hace énfasis en la mediación a nivel intra.
|
Fuente: Revista Latinoamericana de Orientación y
Desarrollo Humano. Año 4, No 4, ISSN: 2422-1872 y el Manual de
Institucionalización del Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional elaborado por Gioconda
Mora Monges y Mixcela Elizabeth Salazar en 2018.
Conclusiones:
§ El Modelo de Orientación Transicional para el Sentido de la Vida posee
algunos elementos que tienen aplicabilidad en el Servicio Nacional de Orientación en
Panamá. No obstante, la posibilidad de
institucionalizar dicho modelo no sería una opción en esta nación debido a que
ya cuenta con un modelo de Orientación sustentado en la investigación. Actualmente, Panamá ha institucionalizado el
Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional, mediante el Resuelto
No 4063 del 10 de agosto de 2018. Dicho
modelo posee sustento legal, epistemológico y teórico-práctico.
§ Se hace necesario
revisar algunos conceptos del modelo propuesto por RELAPRO, y replantearlos en
función del contexto de toda la región de Latinoamérica y del Caribe. Plantear un modelo para Latinoamérica y el
Caribe, puede resultar una tarea embarazosa debido a la complejidad de
necesidades y la cosmovisión de cada país.
§ El proceso de
institucionalización del Modelo de Intervención Holista de la Orientación Educativa y Profesional en el Ministerio de
Educación de Panamá, es una clara evidencia de todo lo que se puede hacer a
través de alianzas interinstitucionales e intersectoriales. El trabajo en
alianzas interinstitucionales e intersectoriales es la forma más rentable y
segura de mediar recursos, unificar y direccionar acciones concretas, aún sin
contar con un presupuesto sustancioso.
§ El Modelo de Orientación Transicional
para el Sentido de la Vida requiere de un plan de negocio para su
implementación; y establecer las funciones o roles de cada uno de los actores
que influyen en el proceso orientador, tomando en cuenta al alumno como sujeto
y objeto de la Orientación . En este sentido, replantear el proceso de
auto Orientación del alumno desde el punto de vista práctico.
§ El modelo
latinoamericano y el modelo panameño responden a la dimensión del ser, del
alumno como persona, sin embargo, el modelo latinoamericano es más descriptivo
en las subdimensiones (elementos) que deben incluirse en el “ser”. En cuanto a las áreas de intervención de la Orientación , el modelo panameño comprende cuatro (4)
áreas mientras que el modelo latinoamericano propone diez (10) áreas más
específicas. En ese sentido, el
planteamiento del ser y de las áreas de intervención de la Orientación pueden
considerarse quizás el aporte más significativo que contiene la propuesta
latinoamericana.
Bibliografía
Álvarez, C. (1999) Retos de la
Investigación Holística en América
Latina. I Jornadas de
Investigación Holística. Venezuela. Universidad Simón Bolívar.
Bausela, E. (s.f).
Modelos de Orientación e intervención psicopedagógica...Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Beck, Carlton (1979). Orientación educacional. Sus Fundamentos Filosóficos,
Editorial El Ateneo, 2da. Edición, Buenos Aires, Lima, Caracas, México, España,
Colombia.
Bisquerra Alzina, Rafael (1998). Modelos de Orientación e
intervención psicopedagógica. CISS PRAXIS Educación. Barcelona, España.
Braslavsky, C & Benavot A. (2008). El conocimiento escolar en
una perspectiva histórica y comparativa.
Ediciones Granica S. A.Buenos Aires- México-Santiago- Montevideo.
Casado, E. (1998). Una Visión Psicosocial
Alternativa para la Orientación Educativa. Revista de Pedagogía, XIX (54),
7-20.
Caballero, María Ángeles (2005). Claves de la Orientación Profesional:
Estructura Planificación, Diagnóstica e Intervención. Editorial CCS,
Alcalá, Madrid, España.
Cepal, OEI, Secretaría General
Iberoamericana (2010). Metas educativas. Editorial Cudipal, Madrid,
España.
Enciclopedia (1999) General de
la Educación. Océano, Barcelona
España.
Fuentes González, H. C. Cruz
Baranda, S. Álvarez Valiente, I. B. (1998). Modelo Holístico-configuracional de
la didáctica. Santiago de Cuba.
Universidad de Oriente. Centro de Estudios de la Educación
Superior: "F
.Gran"
Forbes, S (2003). Educación Holística: un análisis de sus ideas y
naturaleza. Brandon (vemont, EE: UU): Fundación para la Renovación Educativa.
Gordillo Álvarez- Valdés, María Victoria (1975). La Orientación
en el Proceso Educativo.
Ediciones Universidad de Navarra. II Edición. Pamplona, España.
Investigaciones Jurídicas (S.R) Convenio Centroamericano
sobre Unificación Básica de la Educación. No.
3726... S.A. San José, Costa Rica
Masis, J. (1995).la
ética en la universidad. Orientación es básicas. Bilbao, España: Universidad de
Deusto.
Ministerio de Educación (2017). Guía Oficial de
Formatos y Formularios del Orientador.
Ministerio de Educación (2006). Ley 34 Orgánica de
Educación del 6 de julio de 1995 que deroga, modifica, adiciona y subroga artículos de la Ley 47 Orgánica de
Educación de 1946.
Ministerio de Educación Pública (2016). Programas de estudio de Orientación . San José, Costa Rica.
Mora Monges, G. & Salazar, M. (2018). Marco de Intervención Holista para el Servicio
de Orientación Educativa y Profesional en el Sistema
Educativo Panameño. Revisión y
adaptación realizada por el equipo técnico de Neo Panamá y la Dirección
Nacional de Orientación Educativa y Profesional del Ministerio de
Educación.
Morín, E. (1999) Los siete saberes
necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación /
RELAPRO (2016). Revista Latinoamericana de Orientación y
Desarrollo Humano. Año 4, No 4, ISSN: 2422-1872
Rodríguez, María
Luisa (1995). Orientación
e Intervención
Psicopedagógica. Ediciones Amaya S. A.,
España.
Rogers. Carls (1974) El Proceso de Convertirse en
Persona, Editorial Piados, Buenos Aires.
Sanz
Oro, Rafael (2001). Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Ediciones
Pirámide. Madrid, España
Tyler, Leona (1975) La Función del Orientador
UNESCO. (2000). Conferencia mundial sobre
la educación superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción
(Informe Final, 5-9 de octubre de 1998). París: UNESCO.
UNESCO. (1998). La educación encierra un
tesoro: informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación
para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. In am Al Muftí et al. I°
edición, 4°imprensión. Santillana.
UNICEF (2017). Diagnóstico situacional
del Departamento de Fortalecimiento Familiar de la Secretaría Nacional de la
Niñez, la Adolescencia y la Familia (SENNIAF).
Yus, Rafael. (2001). Educación integral: una
educación holística para el siglo XXI. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Zabala, A y Arnau, L (2007). Once ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias.
Barcelona, España.
ha constituido en el fundamento, porque desde el
comienzo se definieron y establecieron reglas concretas. Y nos referimos a
“puesto en el tapete”, para que todos definamos si son estas u otras las que
vamos a adoptar y definir, trascendiendo con ello el de “impuestas” que es lo
que comúnmente solemos acostumbrar a hacer como adultos.
Eje Socio-Afectivo: Saber
Estar/Convivir10
En estos saberes, se reconoce la escuela como espacio
transmisor de valores y de estrategias que permiten la transformación de conflictos,
no solo donde estos se dan sino donde se enseña a transformarlos. Además de ser
el ámbito escolar el escenario propicio para tramitar y transformar el
conflicto, debe promover el reconocimiento y la autonomía, apoyar el acceso de
información para acceder a bienes y servicios sociales, económicos y culturales
y promover la igualdad y la equidad que trasciende en vivir para manifestarse
en una esfera de Sentido de la Vida. El reto es evaluarla y vincular a (Paulito
y Paulita) en una interacción más directa, quienes se enfrentan a situaciones donde ponen en juego sus habilidades sociales
y capacidades ciudadanas, en lo que el modelo concibe
como Conciencia Social y Desarrollo Moral11.
Eje Orientación para
la Vida en Comunidad (Alteridad Asertiva12 y Liderazgo Empático13)
Esta experiencia se enmarca en la
dirección y liderazgo, en el rol del coordinador en los proyectos de vida de
los estudiantes y en el área de gestión de la comunidad, donde se ve reflejada
la manera cómo el directivo docente coordinador se convierte en gestor y
promotor de la sana convivencia en la institución y legitima a través de su
actuar, como autoridad de convivencia y referente en la resolución de
conflictos en la escuela lo que denota su papel trascendental en la calidad educativa
de la institución y que tiene su origen en el “Ser Orientador como un estilo de vida con sentido.”
Desde la mirada del equipo creador de la propuesta, la
experiencia está definida como “una práctica pedagógica alternativa innovadora
y transformadora en la escuela, que aporta a la construcción de ciudadanía y
convivencia desde las diferentes áreas para la formación integral del Ser”. El
programa de formación desarrollado en las cartillas se propone continuar su
implementación desde los ejes propuestos y adicionar Orientación Vocacional en cada ciclo bajo la perspectiva
de la transversalidad para transformar la escuela y en consecuencia el sentido
de quienes la transitan como territorio de paz
.
10 A partir del concepto de Saber
Estar/Convivir, en términos del desarrollo de la Conciencia Moral
11 La construcción de “persona”, implica
reconocer que la persona es un ser social, producto
y síntesis de un conjunto de relaciones sociales que contraen los
hombres en un determinado contexto histórico y
sociocultural. Es decir que la conducta, el comportamiento, los aspectos socio
afectivos y socio emocionales de cada persona
en singular deviene de esos contextos y relaciones sociales. (Palacios, 2017)
12 Posibilidad cognitiva de valorar y alternar la perspectiva personal
con la de los otros
en función de la comprensión mutua, facilitando así el respeto por todas las relaciones humanas
en función de la realización ética de necesidades axiológicas (Vásquez, 2017)
13 Capacidad cognitiva de percibir y valorar en un contexto
social lo que otra persona
puede sentir en función del proceso de toma de decisiones. El liderazgo empático es una de las habilidades blandas (soft skills)
imprescindibles para desempeñarse en cualquier ámbito
laboral (Vásquez, 2017)
Referencias
IDEP. Secretaría de
Educación Distrital (2010). Aula Urbana No. 75. Bogotá.
Mora,
H. y Jaramillo, C. (2003). Aproximación a
la construcción de cartografía social a través de la geomática. Centro de
Investigaciones y desarrollo. Universidad de Manizales.
Recuperado de:
Nussbaum,
M. (2012). Crear Capacidades “Propuesta
para el desarrollo Humano”. Barcelona: Editorial Paidós.
RELAPRO
(2018). Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación . Modelo
pedagógico Bio-Psicosocial de Orientación
Educativa. Orientación Transiciopnarla
El Sentido de Vida. En: Revista Latinoamericana de Orientación y
Desarrollo Humano. Recuperado de:
https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/orientaccion_2018_orientaci_n tran
Universidad de Carabobo-Venezuela.E-mail: juliogonzalez47@gmail.com
Diana Marcela Méndez Gómez (Colombia)
Doctorante en Docencia Universidad
Cuauhtémoc (México)
Magister en Docencia de la Universidad
de La Salle (Colombia)
Especialista en Alta Gerencia del
Talento Humano Universidad Central
Trabajadora Social Universidad
Nacional de Colombia
Ejerce desde 2011 como coordinadora
en I.E.D. Paulo VI Localidad de Kennedy Sed Bogotá. Se desempeñó como
Trabajadora Social y Orientadora escolar de 2005 a 2011 en Secretaria de
educación de Bogotá(Sed)
Entendido
como el proceso de asesoría pedagógica transicional que se da acorde con las
necesidades de identidad y entendimiento de los orientantes en las transiciones
entre ciclos académicos, a partir de la diferenciación por grados y ciclos que
se da en el material y que tiene en cuenta, entre otros, su proceso
biopsicosocial y el aprendizaje significativo propuesto por Ausubel en
ambientes de aprendizaje programados (DUA- Diseño Universal del Aprendizaje) y
en torno a la secuencia didáctica establecida de manera diferenciada para cada
grado implica el diseño y cumplimiento de programas/proyectos/experiencias para
cumplir tareas académicas en periodos de tiempo auto establecidos como parte de
la autodeterminación, de acuerdo con lo que establece el modelo en este eje.
Diálogo
que incluye las directrices emanadas del Modelo en torno a la Cualificación continuada
de Habilidades Comunicativas Específicas inicialmente en el equipo
docente/directivo y luego en estudiantes.
Este
dar sentido -haciéndolo consciente- a su entorno, al mundo de la vida, es una
tematización de la conciencia crítica (desde la fenomenología) y su aplicación
en el aula/escuela. La agencia es darse cuenta como le damos sentido a nuestro
mundo “escolar”, con el agenciamiento, deconstruyendo para reconstruir y
repensarnos, construyendo, los agenciamientos (movimientos), como una acción “innovadora”
de transformación (Borja, 2018) en Sentido de la Escolaridad Fenomenología de
la Escuela para los estudiantes.
La construcción de “persona”, implica reconocer que la persona es un ser
social, producto y síntesis de un conjunto de relaciones sociales que contraen
los hombres en un determinado contexto histórico y sociocultural. Es decir que
la conducta, el comportamiento, los aspectos socio afectivos y socio
emocionales de cada persona en singular deviene de esos contextos y relaciones
sociales. (Palacios, 2017)
Fundador y Miembro
del Consejo Asesor de Ex-Presidentes de la Asociación Mexicana de Profesionales
de la Orientación, A.C.,AMPO, Representante de México ante la Red
Latinoamericana de Profesionales de la Orientación , RELAPRO e Integrante de la Red Nacional de
Orientación Educativa, RENOE.
La columna del SER
registra atributos, personales o colectivos, que se expresan como sustantivos.
La columna del TENER, registra instituciones, normas, mecanismos, herramientas (no
en sentido material), leyes, etc., que pueden ser expresados en una o más
palabras. La columna del HACER registra acciones, personales o colectivas que
pueden ser expresadas como verbos. La columna del ESTAR registra espacios y
ambientes.
Doctorada en Educación, Maestría en Psicología por la Facultad de
Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP- México),
Especialidad en Orientación Educativa por la UASLP. Secretaria Académica
de la Delegación San Luis Potosí, de la Asociación Mexicana de Profesionales de
la Orientación A.C. (AMPO), Miembro de la Red Latinoamericana
de Orientación (RELAPRO), Labora en el Departamento de Orientación Educativa de la UASLP, y docente en la
Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP. Correo electrónico: psicologiaintegral_3@hotmail.com,
Doctorada en Educación, Maestría en Psicología por la Facultad de
Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP-México),
Especialidad
en Orientación Educativa por la UASLP, Delegada Estatal de la
Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación A.C.
(AMPO), Miembro de la Red Latinoamericana de Orientación (RELAPRO), Docente e Investigadora en las
áreas de Psicología y Educación con énfasis en Orientación , Rendimiento Académico, Formación Docente,
Motivación. Correo electrónico: rosyrobles07@hotmail.com.
Mg Arelis García López (Santo Domingo, República Dominica)
• Lic. Educación mención
Orientación (UASD).
• Master en Terapia Familiar (UNEV).
• Especialista de Líneas Médicas y
capacitación (México, Panamá)
Especialista
en el Manejo y Habilidades frente a las Crisis Vitales (Universidad Autónoma de
Madrid)
Articulista
de Opinión en el Periódico Nuevo Diario Digital.
Especialista
en Manejo Conductual de los Deportistas de Alto Rendimiento.
Autora
del libro «La Educación como Destino »
Pionera
en el diseño e implementación de «UNA ESCUELA PARA MEJORES PADRES»
Conferenciante
Internacional. Educadora social para el consulado dominicano en Madrid y el
consulado dominicano en Génova, Italia.
Directora
del Centro de Psicoterapia Aregarlop.
La autora es doctoranda de la Facultad de Ciencias del Programa de
Doctorado en Educación con Especialización en Orientación Educativa y Profesional de la Universidad de
Panamá, profesora de la facultad de Ciencias de la Educación Universidad de
Panamá; asesora técnica de la Dirección Nacional de Orientación Educativa y Profesional del Ministerio de
Educación; y miembro del Colegio Nacional de Orientadores de Panamá.
(Lander, Dussel, Escobar, Grosfoguel, etc.) y dialógico
(Santos), en
Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano y Red Latinoamericana de
Profesionales de la Orientación (RELAPRO, 2018), p. 35 o en http://www.razonypalabra.org.mx/N/N91/Monotematico/08_MandriniCejas_M91.pdf
Max-Neef, Manfred A. (1998). Desarrollo
a escala humana. Conceptos,
aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona, lcaria Editorial, S.A., pp.
58-59.
Mora, Andrea (2017). Angustia
laboral y el ocaso del paradigma problémico, en Revista Latinoamericana de Orientación y
Desarrollo Humano y Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO, 2018), en http://redorientadoresprofesionales.blogspot.com/,
Año 4. Nº 4., ISSN: 2422-1872, pp. 13-14.