martes, 31 de agosto de 2021

Orientación Educativa: principales retos en tiempos `postmodernos y de pandemia en Venezuela

 

III Jornadas de Difusión Investigativa

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo de Investigación en Educación Mérida

22 de Mayo de 2021

 

Orientación  Educativa: principales retos en tiempos `postmodernos y de pandemia en Venezuela[1]

 

Prof. Dr. Julio González Bello[2]

Universidad de Carabobo

Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO)

                                                                                               



[2] Breve reseña curricular:

Profesor Jubilado de la Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Vicepresidente y Miembro de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional, Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación .

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6099-2994

Correo: juliogonzalez47@gmail.com

 

RESUMEN

 

Tradicionalmente se ha entendido que la Orientación  Educativa es el proceso de asesoramiento-acompañamiento pedagógico, educativo, laboral-vocacional, personal y social que es realizado por profesionales debidamente capacitados para esa función (licenciados en Orientación , Psicólogos Educativos, y Trabajadores sociales), con todos los miembros de una comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres y comunidad en general), durante el tiempo de estadía del alumno en un plantel educativo, y se realiza teniendo como centro de trabajo las instituciones educativas. En esta ponencia se describirán los principales retos que la Orientación Educativa debe afrontar en estos tiempos `postmodernos y de pandemia en Venezuela. Entre estos retos, en un futuro mediato, se percibe la necesidad de una Orientación  Transicional para el Sentido Ético de la Vida y la Orientación  Confluente, además de la incorporación de otras temáticas de trabajo no tradicionales, tales como democracia, justicia social, derechos humanos, entre otros; y se aclara que la situación actual de nuestro país es más complicada que en otros países, ya que además de la pandemia se agrega la crisis política-económica-social por la que se atraviesa en este momento. Por otro lado, se considera, como retos, para el futuro inmediato de la Orientación Educativa:  la preparación tecnológica, el cierre de oportunidades de estudio en Universidades autónomas, la imposibilidad de elaborar proyectos o rutas académicas-vocacionales, el aislamiento social, la virtualidad disruptiva y el diseño de una apropiada política de inclusión y conectividad que facilite el proceso de Orientación. Igualmente se presentan retos con los estudiantes y la comunidad. Con los estudiantes se puede mencionar el desarrollo de una competencia resiliente y con la comunidad, hacer un trabajo de concientización, actuando como verdaderos agentes de cambio de la Sociedad. En el caso de la pandemia, se trata de una situación coyuntural que sólo hizo acelerar los cambios requeridos en la educación y la Orientación.

 

Descriptores: Orientación Educativa, Orientación  para el Sentido Ético de la Vida, Orientación y Pandemia, Retos a la Orientación Educativa.

ABSTRACT

Traditionally it has been understood that Educational Guidance is the process of pedagogical, educational, labor-vocational, personal and social counseling-accompaniment that is carried out by professionals duly trained for this function (graduates in Guidance, Educational Psychologists, and Social Workers), with all members of an educational community (students, teachers, parents and the community in general), during the time of the student's stay in an educational establishment, and it is carried out having educational institutions as the work center. This presentation will describe the main challenges that Educational Guidance must face in these postmodern and pandemic times in Venezuela. Among these challenges, in the mediate future, the need for a Transitional Orientation for the Ethical Sense of Life and Confluent Orientation is perceived, in addition to the incorporation of other non-traditional work themes, such as democracy, social justice, human rights , among others; and it is clarified that the current situation in our country is more complicated than in other countries, since in addition to the pandemic there is also the political-economic-social crisis that it is going through at this time. On the other hand, it is considered, as challenges, for the immediate future of Educational Guidance: technological preparation, the closure of study opportunities in autonomous universities, the impossibility of developing projects or academic-vocational routes, social isolation, virtuality disruptive and the design of an appropriate inclusion and connectivity policy that facilitates the Orientation process. There are also challenges with students and the community. With the students it is possible to mention the development of a resilient competence and with the community, do a work of awareness, acting as true agents of change in the Society. In the case of the pandemic, it is a conjunctural situation that only accelerated the changes required in education and Guidance.

 

Key words : Educational Guidance, Guidance for the Ethical Sense of Life, Guidance and Pandemic, Challenges to Educational Guidance.

Introducción

Desde casi sus comienzos y tradicionalmente se ha entendido que la Orientación  Educativa es el proceso de asesoramiento y acompañamiento pedagógico, educativo, laboral-vocacional, personal y social que es realizado por profesionales debidamente capacitados para esa función (licenciados en Orientación , Psicólogos Educativos, y Trabajadores sociales), efectuado con todos los miembros de una comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres y comunidad en general), durante el tiempo de estadía del alumno en un plantel educativo, y se realiza teniendo como centro de trabajo las respectivas  instituciones educativas.

Pero desde hace mucho tiempo atrás, incluso antes de la pandemia y desde la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO) (http://redorientadoresprofesionales.blogspot.com/), el término Orientación está siendo reconsiderado y redimensionado hacia una mejor adecuación para enfrentar los retos que nos presentan los actuales momentos. Más adelante tendremos oportunidad de clarificar esto un poco más. En este sentido, vale la pena adelantar que, a la fecha,  se están considerando los términos de Orientación  Transicional basado en el Sentido Ético de la Vida y la Orientación  Confluente.

            Una de las primeras cosas por aclarar es que  en este momento y gracias a la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación , se está produciendo en América Latina un movimiento de reflexión acerca de la concepción, naturaleza y función de la Orientación  en los tiempos actuales, ya que como plantea Zapatero Herranz (2020), “los contextos actuales y futuros de la Orientación  educativa, nada tienen que ver con los tiempos y las condiciones sociales, culturales, científicas y tecnológicas que dieron lugar a dichos referentes” (p. 32), y por supuesto, todo esto supone una serie de retos que deben ser afrontados desde el campo disciplinar de la Orientación

 

Principales retos

 

            En todo este contexto latinoamericano, y concretamente en Venezuela, los principales retos que en estos tiempos tiene la Orientación  Educativa, pueden ser ubicados en dos niveles. Unos como retos mediatos y otros como inmediatos.

 

Retos Mediatos

            Dentro de los retos mediatos se pueden ubicar, por un lado, la necesidad de nuevos conceptos y nuevas temáticas y, por otro lado, la propuesta de la Red Latinoamericana de Profesionales de Orientación  (RELAPRO) relacionada con la Orientación  Transicional para el Sentido Ético de la Vida.

 -Nuevos Conceptos y Nuevas Temáticas

            En sentido general se considera que el reinicio de las discusiones sobre la necesidad de hacer los cambios requeridos en las diferentes áreas de la Orientación , entre ellos, la de la Orientación  Educativa, empezó hace aproximadamente 18 años. En este sentido se puede leer a González Bello (2007), donde se señala que, por lo menos desde 2003,  se viene planteando, con mayor énfasis,  la necesidad de redefinir el campo de la Orientación , y también la urgencia de incorporar nuevas temáticas a este campo profesional. En este punto vale la pena recordar a Vilera (2004) (citado en González Bello, 2007) donde plantea la necesidad de

“la consideración en la Orientación  Educativa no solamente de lo rela-cionado con el rendimiento estudiantil y la adaptación social, sino incluir aspectos tales como: « Inclusión social, fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, promoción de los Derechos Humanos, restitución de la vida pública con deberes y derechos, la cultura de la paz, el impulso económico con igualdad de oportunidades, la participación ciudadana activa en procesos culturales locales, regionales y nacionales” (p. 46)


Y más recientemente, Pérez, Herrera y Añez (2013), afirman que:

Se requiere una nueva Orientación  que impulse el desarrollo de procesos psico-sociales relacionales, dialógicos, interactivos, de participación, im-plicación y pertenencia mediante el cual el hombre complejo ha de cons-truir nuevos significados.”  (p.154).

 

-Propuesta: Orientación  Transicional para el sentido ético de la vida

 

            Otro de los más importantes retos que tiene la Orientación  en América Latina es la necesidad de deslastrarse de los enfoques o modelos eurocentristas que hasta el momento han prevalecido en nuestro campo profesional. Son numerosos los autores, latinoamericanos y de otros continentes que han manifestado esta preocupación. En este punto se recomienda leer los trabajos y las referencias utilizadas por González Bello (2008, 2012), Sultana (2020),  donde se sugiere explícitamente la necesidad de desarrollar un nuevo modelo o enfoque más propio de nuestra realidad latinoamericana. Hasta la fecha, la aproximación más acabada se le ha denominado Orientación  Transicional para el Sentido Ético de la Vida. Esta denominación pretende agrupar en una sola, lo que se conoce como Orientación  Educativa, Laboral, Comunitaria, Vocacional, Personal-Social, Familiar, Penitenciaria, así como cualquier otra área que se me haya escapado; y también supone el abordaje, no con programas sectorizados, sino  en forma combinada y desarrollándolos al mismo tiempo. Esto es lo que se ha llamado Orientación  Confluente. Con éste término, de acuerdo a González y Lessire (2009), lo que se trata es de desarrollar una idea de “Orientación  que aborda la totalidad del ser humano, donde se considere, al mismo tiempo y en igual magnitud todas y cada una de las áreas posibles de Orientación , es decir, una Orientación  con sentido de confluencia.” (p. 132)

 

            Desde el punto de vista de la praxis se sugiere este último término para el abordaje y elaboración de los planes de trabajo, ya que se supone que, para el abordaje de una situación específica, un mismo plan debe considerar la acción del orientador no en un solo aspecto, sino atender, en forma simultánea, varios aspectos a la vez. Es decir, que para una situación de Orientación  Vocacional, hace falta hacer confluir en ese mismo plan, lo relacionado con la Orientación  personal, educativa, familiar y comunitaria. De eso trata la Orientación  confluente.

            En lo referente a la Orientación  Transicional para el Sentido Ético de la Vida, se comparte la idea que ya la Orientación  ha superado la idea de que la misma es para atender problemas de desadaptación social o escolar, o para atender dificultades escolares tales como, hábitos de estudios o aplicación de pruebas psicométricas para sugerir posibilidades de estudios o rutas académicas. En los actuales momentos se entiende que la Orientación , es un proceso a lo largo de la vida y debe ser un proceso que permita que quien lo reciba pueda tomar decisiones éticas para su mejoramiento personal y profesional así como el de su familia y la comunidad donde vive.

            Básicamente este modelo de Orientación  está fundamentado en la teoría del Desarrollo a Escala Humana de Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn (1986), en donde los autores señalan que sus tres principales pilares están basados en la “realización” de las necesidades humanas, la elevación de los niveles de la autodependencia y las articulaciones orgánicas de los seres humanos con la tecnología.

            Para los autores mencionados anteriormente, en los seres humanos existen dos categorías de necesidades: existenciales y axiológicas. Las existenciales son: Ser, Hacer, Tener y Estar;  y las axiológicas son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, ocio, creación, identidad y libertad. Dentro de este enfoque lo importante es señalar que el sentido de pre-requisito no se considera como tal. La idea de que lo primero que hay que satisfacer son las necesidades de subsistencia (alimentación), porque si no se hace así no se alcanzan las demás necesidades, es decir, lo que se conoce como el criterio de linealidad, es solamente una guía para los que elaboran las políticas públicas. De allí que estas necesidades pueden ser abordadas con los criterios de linealidad o en forma sistémica.

            Y estos mismos autores señalan que:

“Si se opta por la linealidad, la estrategia establecerá prioridades a partir de las pobrezas de subsistencia observadas. Los programas se orientaran preferentemente de manera asistencial, como un ataque a la pobreza entendida convencionalmente. Las necesidades serán entendidas exclusivamente como carencias y, en el mejor de los casos, los satisfactores que el sistema genere serán singulares. Paradojalmente, tal opción impulsa una causación circular acumulativa (en el sentido de Myrdal) y los pobres no dejan de ser pobres en la medida en que aumenta su dependencia de satisfactores generados exógenamente a su medio.”(p.50).

 

            Este criterio es el que, en lo particular, me hace dudar de la ya muy usada frase de que una persona o un pueblo con hambre no pueden pensar en algo superior como la libertad. En este punto me imagino que el hambre del pueblo debe haber sido un detonante de la conocida Revolución Francesa y quizás lo mismo debe haber pasado con los movimientos independistas en América Latina. Y muy particularmente, considero que la expresión de nuestro Libertador Simón Bolívar relacionada con que Moral y Luces (léase Educación) son nuestras primeras necesidades, me suena como una manera de hacer un llamado a la conciencia en el sentido de que hay cosas superiores a la comida como  satisfactor primario de las necesidades de los pueblos

            Por otro lado, el modelo de Orientación  Transicional para el Sentido Ético de la Vida, según Brunal, Vázquez, Mora y Osorio (2018) es: “un modelo pedagógico biopsicosocial de Orientación  Educativa con enfoque existencial y con una base epistemológica interdisciplinaria” (s/p).

            Estos mismos autores, señalados anteriormente, han indicado que la Orientación  Transicional para el Sentido de la Vida supone el abordaje, dentro de la Orientación  Educativa, como la transición en cada uno de los ciclos escolares, pero se puede agregar que también tiene validez para señalar las diferentes transiciones que se dan en cualquier ciclo humano, es decir, en los ciclos personales, profesionales o comunitarios.

            En el caso de la Orientación  Educativa, indican los autores señalados previamente, las principales transiciones del ser humano deberían ser consideradas en tres diferentes ejes: pedagógico, psicológico y sociológico. El pedagógico relacionado con el sentido de la vida académica-laboral, el psicológico para el sentido de la vida intra-personal, y el sociológico que tiene que ver con el sentido de la vida en comunidad.

            Por otro lado lo relativo al sentido ético de la vida significa, como expone Sánchez Hernández (2005), debe ser considerado como la razón principal de estar en la vida, a lo cual agregaríamos nosotros, vivir la vida pero en forma ética, considerando los principios fundamentales de la misma.

            En este caso lo ético será concebida como lo expresa la filósofa española Adela Cortina, como la ética de la razón cordial (Sánchez Pachón, 2015), en la cual

“la ética no puede convertirse en un catálogo de principios que luego se materializan en normas de comportamiento. Es necesario retomar la ética en su sentido más originario, como una forma continuada de hacer, de comportarse y de estar en el mundo. Como una manera de ajustar el qui-cio vital, el eje sobre el que la vida humana debe girar” (p. 398-399)

           

Retos Inmediatos: Orientación  Educativa y Pandemia.

 

Ciertamente, una de las primeras cosas en las que todo la comunidad científica está de acuerdo, en este momento, es que esta reciente pandemia (la del corona virus, covid19, o como prefiera llamarse) ha transformado y cambiado nuestras vidas en todos los órdenes y campos profesionales, y por supuesto la Orientación  Educativa no escapa a este fenómeno. Pero en mi opinión, en realidad lo que ha hecho la pandemia es acelerar esos cambios. Casi todo el mundo exigía y reclamaba la necesidad de hacerlos, pero por otro lado tal como lo afirma Martínez Bastardo (2021) “La pandemia aparece para romper el contacto cercano; se interpone entre nosotros una barrera, un muro se levanta para distanciarnos, para no dejarnos estar juntos.” (p. 1)

Algunos autores, entre ellos, Coronado Hijón (2020) señalan, en el campo de la Orientación  y en la situación de pandemia, se pueden destacar tres grandes retos. Los cuales pueden ubicarse como educativos, sociales, y técnico-estructurales. En el caso del Covid-19, se conoce efectivamente que se produce por el contagio y la propagación del virus, pero que en el caso de Venezuela se ve agravado debido a que no se cuenta con el tratamiento requerido para estos casos. A pesar de la campaña informativa del gobierno todos saben que ni en los hospitales públicos ni los centros de atención integrales (CDI) cuentan con la estructura física ni los insumos necesarios para hacerlo. Así se conocen casos de centros donde no hay ni un tensiómetro ni cómo hacer una radiografía de tórax para tratamientos elementales. Se entiende que si la población contara con la atención hospitalaria-médica indispensable o con los medios y recursos para quedarse en casa o poder comprar los medicamentos la situación sería otra, y el número de muertes bajaría notablemente.

En el campo educativo se puede señalar que desde hace mucho tiempo se ha hablado de la necesidad de incorporar a los padres y representantes a la educación y a la Orientación , de que los padres le dediquen más tiempo y atención a sus hijos y de la necesidad del uso de las tecnologías de información y comunicación en estos procesos, pero el problema es que no se quiso o no se pudo hacer en forma gradual, sino que nos tocó hacerlo en forma disruptiva o de emergencia y, por consiguiente,  no debidamente planeada o planificada;  y en el caso latinoamericano, como zona periférica,  nos limitamos a seguir las indicaciones para otras latitudes, sin hacer otro tipo de consideración.

En este sentido, cuando se advirtieron los primeros casos de la pandemia los países centrales, desarrollados, diseñaron algunas estrategias preventivas, tales como “quédate en casa” y “evitar la aglomeración de personas”. Para evitar la propagación de virus, no se pensó que, en algunos países de la periferia, como Venezuela, esas estrategias son de muy difícil cumplimiento, ya que por necesidad de sobrevivencia el venezolano debe salir todos los días a buscar su sustento, y a montarse con alrededor de 70 personas en busetas diseñadas para 30. 

Los principales retos inmediatos que la Orientación  Educativa debe afrontar, en Venezuela, ante el surgimiento de la pandemia, pueden ubicarse en las áreas vocacional, comunitaria, familiar, y personal. Aquí es necesario aclarar que cada una de estas áreas plantea sus retos específicos que describiremos a continuación y que el otro reto importante, y atraviesa en forma transversal a los anteriores,  se relaciona en el cómo hacerlo a través de las redes sociales y de las tecnologías de información y comunicación (la virtualidad) o de cualquier otro formato que se reinvente o se actualice de los antiguamente usados, tales como carteleras, papelógrafos, visitas domiciliarias y de los  que se dispongan actualmente.

En este punto también es conveniente cuestionar la idea de que la virtualidad llegó para quedarse. Las cosas no pueden aceptarse tal como algunas personas lo dicen. Debemos estar conscientes de que esta virtualidad que tenemos en este momento en Venezuela no es la más adecuada ni es la que debe quedarse. “La virtualidad llegó como una alternativa, pero incompleta, deficiente, impersonal y precaria. Para algunos excluyente y limitada” (Martínez Bastardo, 2021, p. 2)

 

Dentro de la Orientación  Vocacional, se comparte el criterio de Gavilán (2020) cuando afirma que, dentro de los retos, en estos tiempos de pandemia:  

“Los más importantes se relacionan con los futuros proyectos de los jóvenes o grupos poblacionales en situación de elegir. Y Cómo acompañarlos en la elaboración de proyectos, personales, educativos, laborales, sociales. No hay duda que es un momento diferente de muchas preguntas y no suficientes respuestas.”  (p.1)

 

            En este caso concreto, en Venezuela, hay que considerar el cierre o expropiación de fábricas y la crisis universitaria que dificulta la posibilidad de que se hagan ofertas académicas para la formación profesional del recurso humano. Es de destacar que la única oferta del Estado venezolano, por lo menos en la televisión, es la relacionada con la carrera policial-militar, donde el propio Ministro de Defensa llama a los jóvenes a seguir la carrera militar con su incorporación a los diferentes componentes del ejército, que dicho sea de paso, es la única ocupación que en este momento asegura por lo menos un salario mínimo y una bolsa de comida para llevar a la casa.

            Para el campo de la Orientación  Comunitaria, igualmente, la pandemia y la situación actual del país nos ha hecho considerar o reconsiderar el papel de la Orientación  en este campo específico y aquí la principal pregunta se relaciona en cómo lograr incorporar a la comunidad a los planes de Orientación  respectivos y diseñados por los orientadores en sus comunidades.

            Igualmente, se podrían señalar los principales retos dentro del campo de la Orientación  Personal, tales como afrontar las situaciones de aislamiento social, de estrés y de desesperanza que afectan a los estudiantes y a la población en general.

            Otro de los retos también asomado por Gavilán (Ob. Cit) es la necesidad de afrontar los cambios y la preparación tecnológica requerida para afrontar este tipo de reto. El adolescente de hoy no es el mismo de 5 años atrás. En este mismo sentido, también tendríamos que reseñar “el quiebre del ideal moderno, que aseguraba que el estudiar y trabajar eran las únicas formas de salir adelante en la vida.” (Carbajal Arregui, 2016,  p.42)

            Ciertamente el adolescente de hoy no es el mismo de hace tiempo atrás. Se ha perdido la noción del comportamiento social “mínimo” aceptable. Es cierto que lo tiempos cambian y no podemos quedarnos aferrados al pasado ni siquiera pensar que todo tiempo pasado fue mejor, pero se entiende que hay algunos comportamientos sociales que deben ser mantenidos, tales como el respeto y consideración a los mayores, y a las personas en general, a las niñas y mujeres, así como evitar los insultos y vulgaridades al hablar.

Ante esta situación de emergencia, la Orientación educativa se enfrenta a otros  tres retos importantes, relativos al desarrollo de otras competencias en el alumnado: la competencia resiliente, el compromiso en el aprendizaje (engagement) y el apoyo social organizacional.

También es de destacar que toda esta necesidad de preparación para atender al mayor número de orientandos se pueden mencionar experiencias, por lo menos, a partir del 2017, dos años antes de la pandemia, en la región latinoamericana, tal como lo señalan Guattrocchi, García y García Morillo y Maza (2017), y sus experiencias con los Entornos Virtuales de Orientación  (EVO), realizados tanto en forma síncrona (chats) como asíncrona (correos electrónicos, foros, entre otros). En este sentido se hace un llamado para que los profesionales de la Orientación  en Venezuela, formulen, apliquen, comuniquen planes y logros obtenidos en las diferentes propuestas que se hayan estado haciendo en el país.

 

Conclusiones:  

            A modo de conclusiones en este artículo se pueden señalar que la pandemia del covid-19 ha sido una variable que definitivamente ha acelerado los cambios que desde hace mucho tiempo se han venido reclamando al campo de la Orientación  Educativa.

Por otro lado, en un sentido general se puede decir que son muchos los retos que debe afrontar la Orientación Educativa para poder continuar teniendo vigencia como herramienta para el abordaje de la serie de manifestaciones del quehacer cotidiano requeridas por la comunidad educativa venezolana y latinoamericana.

            Como principales retos se pueden ubicar tanto los mediatos e inmediatos. Los mediatos se relacionan con la necesidad de incorporar nuevos conceptos y temáticas dentro de su actividad profesional y además desarrollar un nuevo modelo  de abordaje que recién ahora se está estructurando y se ha llamado “Modelo Transicional de Orientación  para el Sentido Ético de la Vida”, y la idea de Orientación  Confluente.

            Con referencia a los retos inmediatos que requiere abordar la Orientación se pueden agrupar en los tres siguientes niveles. Con los estudiantes para desarrollar competencias de resiliencia y elaboración de planes de “Orientación Confluente” para el abordaje de situaciones de desesperanza, estrés, desmotivación, el confinamiento y el aislamiento físico y social.

            Otro nivel de abordaje debería darse en el trabajo con la comunidad en general para actuar como verdadero agente de cambio y que definitivamente se actúe en beneficio de las comunidades, relacionado con los derechos humanos y civiles propios de personas civilizadas y se alcancen niveles de calidad de vida propios del siglo XXI.

 

Recomendaciones

 

Como una propuesta básica se recomienda la creación del “Observatorio Nacional para la Orientación Educativa”, donde se publique y monitoree toda la situación relacionada con el desempeño de la Orientación en Venezuela, desde la época de pre-pandemia hasta la post-pandemia. Este Observatorio debería estar conformado por las Universidades (Departamentos y Programas formativos), centros educativos que formen profesionales para la Orientación , así como por asociaciones nacionales de Orientación  y por personas que en forma individual y personal deseen afiliarse al Observatorio; y que incluso esté en capacidad de organizar Encuentros y Congresos de Profesionales de la Orientación  para dar a conocer lo que se produce en el país relacionado con esta temática.

Una segunda recomendación tendría que ver con la preparación de un próximo congreso relacionado con la Orientación Educativa: logros y propuestas en tiempos postmodernos y en tiempo de pandemia en Venezuela, sobre todo considerando que el actual se relacionó con los retos que debe enfrentar la Orientación Educativa. Ya hemos presentado algunos retos, ahora falta comprobar cómo se han enfrentado y cuáles han sido sus resultados.

Finalmente, me permito recomendar la afiliación a la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación enviando un correo al Prof. Amilkar Brunal en relapro@gmail.com

 

 Referencias

 

Brunal, A., Vázquez, S.,  Mora, A.,  y Osorio, S.  (2018),  Orientación  Transicional para el sentido de la vida. Revista OrientAcción. Disponible en: https://revistaorientaccion.blogspot.com/2018/04/orientacion-para-la-vida-activa-completo.html

 

Carbajal Arregui, M. (2016). Orientación  Vocacional-ocupacional. Educación y Trabajo. Frontera Editorial Uruguay. 2da. Edición.

 

Coronado Hijón, A. (2020). Principales retos de la Orientación  educativa en tiempos de pandemia. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/340935211_PRINCIPALES_RETOS_DE_LA_ORIENTACION_EDUCATIVA_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA

 

Gavilán, M. (2020). Orientación  y Pandemia. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/10238

 

González Bello, J. (2007). La Orientación  profesional en América Latina. Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades. Revista Mexicana de Orientación . Vol. V., N. 13, pp. 44-49.

 

________________ (2008). Reconceptualización de la Orientación  Educativa en los tiempos actuales. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 2008, 9(2), pp. 1-8

 

________________.  (2012). Hacia el desarrollo de un modelo de Orientación  latinoamericana. Criterios fundamentales. Revista Mexicana de Orientación . Vol. IX., N. 22, pp. 46-51.

 

González Bello, J. y  Lessire. O. (2009). Contextualización y Competencias en la Orientación  Comunitaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 12, N.1, pp. 103-141.

 

Guattrocchi, P., García, A.E., García Morillo, N.,  y Maza, A.  (2017). Orientar en tiempos de redes.  Revista Orientacción. N.3.  Pp. 311-322.

 

Martínez Bastardo, L. E.  (2021). La humanización de la virtualidad como nuevo modelo para la educación ciudadana. Universidad de Carabobo. Doctorado en Educación. Material no publicado.

 

Max-Neef,  M., Elizalde, A.,  y Hopenhayn, M.  (1986). Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. Development Dialogue. Cepaur. Fundación Dag Hammarjold. Chile.

 

Pérez, C., Herrera, M.,  y Añez, A.  (2013). Retos y desafíos de la Orientación  del siglo 21. Omnia, vol. 19, num 1, pp 147-163. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

 

Sánchez Hernández, A. (2005). El sentido de la vida. Recuperado de:

            https://www.researchgate.net/publication/262652298_El_Sentido_de_la_Vida

 

Sánchez Pachón, J. (2015). Adela Cortina: el reto de la ética cordial. Revista Brocar N. 39, pp. 397-422

 

Sultana, R. G.  (2020): Para un giro poscolonial en la Orientación  profesional: la dialéctica entre universalismos y localismos, British Journal of Guidance & Counseling, DOI:10.1080 / 03069885.2020.1837727

            El enlace a  este artículo es: https://doi.org/10.1080/03069885.2020.1837727

 

Zapatero Herranz, J. (2020). La Orientación  educativa en tiempos de covid-19: con ganas, en equipo y con humildad. Edición Especial. AOSMA. España. Recuperado de: https://www.educaweb.com/publicaciones/monografico/2020/desafios-orientacioneducacion-covid-19/

 

 

sábado, 28 de agosto de 2021

Acta Agosto 28 /2021

 


Acta reunión extraordinaria virtual junta  directiva Relapro e invitados especiales

Asunto: PROYECTO CREACIÒN DE PRE-COOPERATIVA DETRABAJO ASOCIADO –RELAPRO. Con sede principal en Bogotà( Colombia)

 

En la jornada de hoy nos reunimos: Silvia Gabriela Vázquez ( Dir. Asuntos académicos). Jairo Hernández Eduarte (Dir. asuntos financieros) y George Vera (Co-fundador de RELAPRO) como invitado especial y Amilkar A. Brunal (Director general);con el único fin de discutir la propuesta de constituir la actual Red Latinoamericana de Profesionales de la orientación(Relapro) que eventualmente desaparecería cediendo todos sus roles a   una pre-cooperativa de trabajo asociado[1] (con el fin de proporcionar trabajo a sus asociados)  que se denominaría en principio: “pre-cooperativa  Relapro con vigencia de 5 años  con sede principal en Bogotá (Colombia) bajo la legislación nacional y con la posibilidad de que extranjeros radicados en otros países pueda ser parte de ella como miembros activos según los principios del cooperativismo mundial. Se presentaron las características legales generales de las pre-cooperativas en Colombia (ver referencias).

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRE-COOPERATIVAS

 • Mínimo cinco (5) asociados. • La vigencia debe ser de cinco (5) años. • Deben evolucionar hacia cooperativas en el término de cinco (5) años. • Requieren de revisor fiscal creado en estatutos

El Domicilio (ciudad o municipio) de la entidad puede o no ser diferente al domicilio de los constituyentes y debe ser indicado de manera independiente para efectos de determinar la competencia de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Este tipo de cooperativas asocia a personas naturales que tienen simultáneamente la calidad de dueñas, gestoras de la empresa, y aportantes directos de su capacidad de trabajo para el desarrollo de actividades económicas, profesionales o intelectuales, con el fin de producir en común bienes, ejecutar obras o prestar servicios, que redundan en la satisfacción de las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Esta forma asociativa tiene unas características que son de su esencia; en efecto, las cooperativas de trabajo asociado deben desarrollar sus actividades en forma autogestionaria, con autonomía, autodeterminación y autogobierno, lo cual significa que la generación de trabajo para sus asociados debe darse con total independencia del tercero contratante pues, en caso contrario, se cae en desviaciones encaminadas únicamente a la satisfacción de intereses particulares. El Consejo de Estado en su Sentencia 00187-01 de octubre de 2006, dejó en claro que los asociados no tienen el carácter de trabajadores asalariados, ni la cooperativa actúa como patrón o empleador de los mismos, por lo cual no es procedente el pago de aportes parafiscales.

 

El aporte básico mínimo de ingreso de los afiliados seria el equivalente a USD 20 mensuales que se consignarían a la futura cuenta bancaria de la pre-cooperativa con manejo autorizado por el representante legal que se elija democráticamente.

·         los aportes sociales de las cooperativas tienen una doble connotación:

(i)            por una parte, integran el patrimonio de la organización y en tal calidad sirven como soporte o capital de trabajo para que ésta cumpla con su objeto social y las correspondientes actividades señaladas en sus estatutos y, por otra parte,

(ii)            son garantes de las obligaciones que contraen las cooperativas con sus asociados y con terceros (acreedores externos).

·       Exoneración del pago de aportes parafiscales para cooperativas

 “Estarán exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud, las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.Exoneración del pago de aportes parafiscales para cooperativas – Confecoop

Acuerdos

1.Una vez presentado el proyecto por unanimidad se dio aprobación en principio a la continuidad del mismo, a la espera de la presentación del borrador de estatutos que se registrarían ante las entidades competentes (cámara de comercio de Bogotá y Notaria) en los que se precisarían las condiciones legales de dicho proyecto.

2. Jairo Hernández propone a Amilkar A. Brunal como representante legal fundador de la futura pre-cooperativa, propuesta aceptada en principio.

 

Redactò:Amilkar A. Brunal

 

 

 

REFERENCIAS

Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación : PROYECTO CREACIÒN DE PRE-COOPERATIVA DETRABAJO ASOCIADO –RELAPRO. Con sede principal en Colombia (relapro2020.blogspot.com)

 COOPERATIVISMO

micooperativainternacional.com

https://actualicese.com/constitucion-de-una-cooperativa-puntos-a-tener-en-cuenta-al-momento-de-su-registro-e-inscripcion/

 

 

 



[1] Es aquella que tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros. También podrán contar con socios colaboradores.

(Propuesta)Congreso Internacional Orientación Escolar, Canadá 2022

 


Bogotá D.C., 27 de agosto de 2021

 

 Señores

RELAPRO

Red Latinoamericana Profesionales en Orientación

Bogotá D.C.

 

Asunto: Congreso Internacional Orientación Escolar, Canadá 2022 

 

El Colectivo Red de Orientadoras y Orientadores Investigadores 3.0 queremos proponer la realización de un encuentro académico en abril de 2022 en Canadá, además de compartir experiencias e investigaciones realizadas desde Orientación en contextos escolares, celebrar estos diez años, que comenzó con el concurso de Docentes Orientadores (CNSC en 2010), a través del Acuerdo 151, evento icónico que permitió la consolidación, transformación, empoderamiento y posiciono esta labor y cargo en las Instituciones Educativas. A continuación, una breve contextualización en esta década, el 3 de octubre (de 2011 a 2021).

[Realizando un recuento de los últimos diez años, hemos compilado experiencias (orientadores y orientadoras autores), humanizando la persona que encarna el cargo de Orientación, visibilizando que somos integrantes con un rostro amable, solidario, cálido y reconocido en las escuelas, sumado a nuestro sentido propositivo, sistematizando nuestras labores, quehacer, prácticas y funciones, buscando con nuestras acciones y rol, día  a día dar respuesta a múltiples situaciones, eventos y dificultades que ocurren en los Colegios, enmarcadas en experticias, conceptualizaciones, actividades y estrategias desde Orientación.]

 

Esperando su pronta respuesta,

 

 

[valida como firma digital]

CARLOS BORJA

Psicólogo y Orientador Escolar

(+57) 316 6810224

cborja@educacionbogota.edu.co

“La Investigación desde Orientación como práctica transformadora de la Educación, la Escuela y la Sociedad”

 
Visítenos en: https://www.facebook.com/groups/CarlosBorja/

JOSÉ NAVA ORTIZ

  (Resumen curricular) FORMACIÓN ACADÉMICA: -           Profesor de Educación Primaria de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” ...